Nicaragua comercializará café nacional en China
Una cooperativa de Nicaragua concertó la negociación para el envío, convirtiéndose en la primera en contar con la certificación aduanera reconocida por el mercado de la nación asiática.

Conatradec fortalece las estrategias de implementar una plataforma digital para asistir a los exportadores y a los productores. Foto EFE
6 de mayo de 2025 Hora: 20:24
Autoridades nicaragüenses informaron este martes que el venidero viernes embarcará el primer contenedor de café de la nación con destino a China, para la consolidación del comercio internacional.
LEA TAMBIÉN:
Nicaragua se retira de la Unesco tras premio a diario opositor que promueve desestabilización
El secretario ejecutivo de la Comisión Nacional para la Transformación del Desarrollo de la Caficultura (Conatradec), Eduardo Escobar, manifestó que las organizaciones de Madriz y Matagalpa, ya reconocidas en aduanas chinas, junto a técnicos del Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA), concretaron la exportación.
Asimismo, informó que una cooperativa concertó la negociación para el envío, convirtiéndose en la primera en contar con la certificación aduanera reconocida por el mercado de la nación asiática.
También refirió que Conatradec fortalece las estrategias de implementar una plataforma digital para asistir a los exportadores y a los productores.
Además, aseguró en las próximas semanas al puerto de Shanghái serán enviados entre 10 y 15 contenedores más y acotó que el café nicaragüense ya posee un reconocido en China, donde los precios fluctúan entre 176 y hasta 1.500 dólares por quintal.
Escobar manifestó que la cosecha 2024-2025 cerró de manera exitosa. La nación aumentó su área productiva de 196 mil manzanas en el ciclo anterior a 206 mil en el presente, también detalló que en el periodo 2023-2024 obtuvieron cerca de 2.9 millones de quintales oro producidos; no obstante, se refiere a 3 millones 174. 000 quintales.
Asimismo, dijo que el aumento representa casi 300 mil quintales agregados, lo que corresponde a un crecimiento del 7.91 por ciento respecto a la cosecha anterior. Además, se alcanzó una mayor productividad por manzana cultivada.
El secretario ejecutivo aseveró que para el éxito de la caficultura nicaragüense el contexto internacional ha sido determinante.
Resaltó que, en estos momentos, la bolsa está entre 376 y 400 dólares por quintal y recordó que en abril de 2024, lograron un mínimo de 220 dólares, y desde ese momento continúa creciendo por encima de los 300 dólares.
Conatradec promueve funciones de administración de riesgo para que los productores cuenten con la posibilidad de aprovechar estos valores sin estar expuestos a variaciones extremas. Se tiene previsto que las exportaciones de café al cierre del año en curso alcancen los 650 millones de dólares.
En este sentido, destacó que lo más importante no es solo el valor de exportación, sino cómo se distribuye ese capital a lo largo de toda la cadena cafetalera, también resaltó que el valor de hacer frente a los retos del cambio climático, y la importancia de la cohesión social, la organización y la asociatividad del sector.
También destacó la importancia de las certificaciones que avalan la calidad de la producción del grano nicaragüense: fitosanitarias, marcas registradas junto al Ministerio de Fomento, Industria y Comercio de Nicaragua (MIFIC) (individuales o colectivas), y las cuatro denominaciones nicaragüenses.
Así como otras certificaciones como comercio justo, entre otros, que proporcionan un aumento al momento de la negociación. Además, cuenta con un mapa sensorial que facilita equiparar las características de calidad según la zona de producción.
Autor: teleSUR - odr - YSM
Fuente: radiolaprimerisima -@canaltn8