Nicaragua conmemora aniversario 46 de su Fuerza Aérea con énfasis en la defensa de la paz

El acto reafirmó el compromiso de Nicaragua con la defensa de la paz, destacando la preparación de sus fuerzas armadas para enfrentar cualquier amenaza global.

46 aniversario

«Para defender la paz, para que tengamos paz, tenemos que tener fortaleza, tenemos que tener espíritu de combate», sentenció Ortega. Foto: El19Digital.


29 de julio de 2025 Hora: 22:41

Los copresidentes de la República de Nicaragua, Daniel Ortega y Rosario Murillo, encabezaron este martes el acto conmemorativo del aniversario 46 de la Fuerza Aérea, realizado en el Centro de Convenciones Olof Palme en Managua.

LEA TAMBIÉN

Nicaragua felicita a Venezuela por exitosas Elecciones Municipales y Consulta Popular

El evento contó con la participación del general de Ejército Julio César Avilés Castillo, el primer comisionado general Francisco Javier Díaz Madriz, jefe de la Policía Nacional, y otras autoridades de seguridad. Durante la ceremonia, se entregaron condecoraciones a miembros de la Fuerza Aérea en reconocimiento a su labor en la defensa de la soberanía nacional.

El copresidente Daniel Ortega destacó el papel histórico de la Fuerza Aérea en la lucha contra la dictadura de Somoza, recordando su fundación en el contexto de la liberación nacional.

Evocó acciones de valentía, como el bombardeo a la sede presidencial de Somoza, y narró cómo Nicaragua logró contrarrestar al avión espía Lockheed SR-71 Blackbird de Estados Unidos, símbolo del imperialismo que buscaba intimidar a gobiernos progresistas.

En su discurso, Ortega reflexionó sobre la obra Guerra y Paz, de León Tolstói, señalando que las guerras afectan principalmente a los pueblos humildes. “Para defender la paz, hay que tener fortaleza y espíritu de combate”, afirmó, subrayando que “para ganar la paz hay que ganar la guerra”, indicó.

«Para defender la paz, para que tengamos paz, tenemos que tener fortaleza, tenemos que tener espíritu de combate; no porque nos guste combatir, sino, porque la historia en el mundo nos sigue indicando que estamos entre la guerra y la paz; y si queremos defender la paz, tenemos que siempre estar preparados para la guerra», sentenció Ortega.

Además, resaltó el coraje del pueblo nicaragüense en las luchas independentistas contra el colonialismo español y la resistencia ante la ocupación de William Walker en 1855, cuando indígenas y criollos derrotaron intentos de reinstaurar la esclavitud.

Ortega también abordó conflictos globales actuales, criticando la intervención de potencias como Estados Unidos y la OTAN en guerras que, según afirmó, buscan imponer dominación sobre las naciones. En este contexto, destacó la importancia de la unidad y la dignidad del pueblo nicaragüense, forjado en las luchas libertarias que dejaron más de cien mil caídos. La Fuerza Aérea, afirmó, está formada por ese “acero” de resistencia y compromiso con la soberanía.

El acto reafirmó el compromiso de Nicaragua con la defensa de la paz, destacando la preparación de sus fuerzas armadas para enfrentar cualquier amenaza. La ceremonia reflejó el legado de la Revolución Sandinista y su determinación por consolidar un país soberano, en un contexto de desafíos globales que requieren fortaleza para garantizar la estabilidad y la justicia social.

Asimismo, extendió un agradecimiento por el apoyo recibido y la solidaridad mostrada en la lucha por la paz, al Gobierno de China y su presidente, Xi Jinping, y al de Rusia, Vladímir Putin.

El copresidente resaltó el papel de «la Unión Soviética, primera revolución del pueblo en el mundo, con Lenin a la cabeza; y lograron instalar el primer Estado popular, campesino, socialista en el mundo para beneficio de los pobres, para barrer con el hambre y con la miseria».

Autor: teleSUR - odr - BCB

Fuente: Canal4Ni