Narcotraficante ecuatoriano Fito acepta ser extraditado a EE.UU.
De acuerdo con la legislación ecuatoriana, se llevará a cabo una extradición simplificada.

En abril del año pasado, EE.UU. imputó oficialmente al líder delictivo por siete acusaciones, incluyendo una conspiración para la distribución internacional de cocaína, el uso de armas de fuego y el tráfico de armas de fuego desde Estados Unidos. Foto: EFE
12 de julio de 2025 Hora: 03:23
El narcotraficante ecuatoriano José Adolfo Macías Villamar, alias «Fito» y jefe de la organización delictiva Los Choneros, la más antigua y grande del país, aceptó este viernes ser extraditado a Estados Unidos (EE.UU.), donde está acusado, entre otros cargos, de conspiración para la distribución internacional de cocaína.
LEA TAMBIÉN:
Desconocen paradero de narco presuntamente fugado de cárcel en Ecuador
En una audiencia, el presidente de la Corte Nacional de Justicia, José Suing, preguntó a «Fito» si estaba de acuerdo o no con la petición realizada por el Gobierno estadounidense con el objetivo de conseguir su extradición, a lo que Macías Villamar respondió con un «sí, acepto».
Fito, el delincuente más buscado de Ecuador, llegó a la audiencia desde La Roca, la prisión de máxima seguridad de Ecuador, situada en la ciudad de Guayaquil. Allí se encuentra recluido desde el pasado 25 de junio, cuando fue recapturado por las fuerzas de seguridad un año y medio después de su huida de otro penal.
La acción se llevó a cabo tres días después de que Suing recibió del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador la petición oficial de EE.UU. para que «Fito» sea extraditado.
Tras la aprobación del líder de Los Choneros, el presidente del Tribunal Nacional indicó que emitirá el veredicto por escrito dentro del período legal fijado, con lo cual concluyó la audiencia.
De acuerdo con la legislación ecuatoriana, se llevará a cabo una extradición simplificada. En otras palabras, una vez que sea definitiva la sentencia que conceda la extradición, será enviada al presidente Daniel Noboa, quien deberá determinar si la otorga o no al líder delictivo, sentenciado en Ecuador a 34 años de prisión por diversos crímenes como el tráfico de drogas, homicidio y delincuencia organizada.
Según afirmó el viernes el ministro del Interior, John Reimberg, ya se ha tomado una decisión, ya que el presidente Noboa le ha indicado que, si se decide así, Fito «mañana está trepado en el avión yendo a Estados Unidos a cumplir su pena por allá”.
El abogado que «Fito» empleó en Estados Unidos, Alexei Schacht, declaró en un comunicado que se había reunido este viernes con su cliente en La Roca y que están «esforzándose incansablemente para proteger sus derechos y brindarle asistencia a él y a su familia».
«El señor Macías y todo su equipo legal están trabajando arduamente para obtener el mejor resultado posible para él», añadió.
En febrero de 2024, el Gobierno de Estados Unidos aplicó sanciones a Los Choneros y Fito, estableciendo que todas las propiedades e intereses en propiedades ubicadas en territorio estadounidense o bajo el dominio o control de individuos estadounidenses queden bloqueados.
En abril del año pasado, este mismo Gobierno imputó oficialmente al líder delictivo por siete acusaciones, incluyendo una conspiración para la distribución internacional de cocaína, el uso de armas de fuego y el tráfico de armas de fuego desde Estados Unidos.
De acuerdo con la denuncia, Los Choneros, en colaboración con el Cartel de Sinaloa, gestionaban una red de gran magnitud «responsable del envío y distribución de toneladas de cocaína desde Suramérica, a través de Centroamérica y México, hasta Estados Unidos y otros lugares».
«Fito» era uno de los delincuentes más buscados en el páis desde que se evadió de la Cárcel Regional de Guayaquil, a principios de 2024.
El 25 de junio pasado, después de una operación militar, fue arrestado en el interior de una lujosa casa situada en la localidad de Montecristi, en la costa de la provincia de Manabí, lugar del que proviene y donde la organización delictiva que lideraba se fundó en 1998.
Autor: teleSUR - nbb - JGN
Fuente: Agencias