Jeque Naim Qassem: inteligencia electrónica israelí fue la mayor brecha de seguridad de Hezbolá

Secretario general confirma en entrevista con Al-Mayadeen que explosiones de buscapersonas representaron uno de los golpes más devastadores contra el movimiento libanés, aunque descarta infiltración humana masiva.

3d47a567 5f44 4d1f 8ec4 4fd082d33e3e

Israel logró recopilar datos precisos durante 17 años mediante drones y tecnología avanzada, creando un banco de datos integrado sobre capacidades y ubicaciones estratégicas de Hezbolá. Foto: Al Mayadeen.


8 de julio de 2025 Hora: 16:59

El secretario general de Hezbolá, jeque Naim Qassem, confesó en Al-Mayadeen TV detalles confidenciales sobre una vulneración de seguridad grave que comprometió al movimiento de resistencia libanés. Sus declaraciones exponen la magnitud de la infiltración tecnológica israelí en las comunicaciones del partido.

LEA TAMBIÉN

Ataques israelíes dejan más de 35 palestinos asesinados en Gaza en la última jornada

Qassem calificó la brecha como «un duro golpe» y confirmó que las investigaciones continúan en múltiples niveles para determinar el alcance real de la penetración. La operación israelí comprometió tanto buscapersonas como radios utilizados por la organización, generando explosiones que marcaron uno de los episodios más devastadores en la historia reciente del partido.

El líder de Hezbolá explicó que la adquisición de los buscapersonas se realizó durante el último año o año y medio mediante lo que consideraban canales seguros. Sin embargo, el proceso de compra estuvo monitorizado por las fuerzas de ocupación israelíes desde su inicio.

«No sabíamos que la cadena de adquisición estuviera vigilada y no disponíamos de medios suficientes para detectar explosivos antes de que los dispositivos ingresaran a sus ubicaciones», declaró Qassem. Esta confesión revela una falla crítica en los protocolos de seguridad del movimiento.

Los explosivos utilizados en el interior de los dispositivos eran de un tipo especial que eludió los mecanismos habituales de detección. Esta sofisticación tecnológica expuso deficiencias en los sistemas de inspección del partido, permitiendo que los aparatos comprometidos se distribuyeran ampliamente entre sus filas.

El secretario general relató una reunión del Consejo de la Shura, celebrada el 18 de septiembre, presidida por el entonces líder Hassan Nasrallah. Durante el encuentro, Nasrallah expresó profunda indignación por la magnitud de la brecha de seguridad.

La reunión resultó en la formación de comités especiales de investigación para dar seguimiento al expediente de los atentados con buscapersonas y radios. Esta respuesta institucional subraya la gravedad del incidente y la necesidad de reformar los protocolos de seguridad.

Qassem reveló la existencia de otra brecha relacionada con la red de comunicaciones del partido. Las estimaciones internas inicialmente indicaban una interceptación limitada, pero posteriormente se descubrió que la ocupación realizaba una vigilancia casi exhaustiva.

Israel logró recopilar datos precisos durante 17 años mediante drones y tecnología avanzada, creando un banco de datos integrado sobre capacidades y ubicaciones estratégicas de Hezbolá. Esta operación de inteligencia a largo plazo representa una de las penetraciones más sofisticadas en la historia del conflicto.

A pesar de la magnitud de la brecha tecnológica, el líder de Hezbolá negó la existencia de una gran penetración humana en las filas del movimiento. Las investigaciones no arrojaron evidencia sobre el reclutamiento de elementos clave o de liderazgo.

«Cuando concluyan las investigaciones, hablaré abiertamente ante el público sobre la magnitud de la brecha humana, si la hubiera», prometió Qassem, dejando abierta la posibilidad de revelaciones futuras.

Las investigaciones en curso determinarán si existen otras brechas por descubrir y cómo el partido adaptará sus operaciones para enfrentar esta nueva realidad en el conflicto regional.

Autor: teleSUR - DRB

Fuente: Al-Mayadeen - Unews