Continúa represión contra la Nación Mapuche: Chile aprueba nueva prórroga de estado de excepción en el sur
El próximo 16 de mayo se cumplen tres años del inicio del Estado de Excepción, en el sur chileno, el más prolongado de la historia.

Los parlamentarios aprobaron la extensión por 30 días, consumándose el periodo de tres años desde que el presidente Gabriel Boric tomara por primera vez la medida. Foto: Senado Chile
15 de mayo de 2025 Hora: 22:07
El Congreso Nacional de Chile aprobó el jueves una nueva solicitud de extensión del Estado de Excepción constitucional de emergencia en el sur de la nación, como parte de la política criminalizadora contra la Nación Mapuche y las comunidades que se enfrentan a intereses de empresarios y latifundistas.
LEA TAMBIÉN:
Chile: Realizan audiencia por denuncia contra carabinero que atacó a periodista en 2021
“Por 30 días más se prorroga la vigencia del estado de excepción constitucional de emergencia, en la Región de La Araucanía, y las provincias de Arauco y del Biobío, de la Región del Biobío, solicitud que ahora debe ser sometida a la consideración de la Cámara de Diputadas y Diputados”, informó el Senado en la red social X.
Los parlamentarios aprobaron la extensión por 30 días, consumándose el periodo de tres años desde que el presidente Gabriel Boric puso en práctica el estado de excepción, en aquel entonces promulgado con el objetivo de frenar los incendios en la zona.
La nueva medida, aprobada por 27 votos a favor, uno en contra y tres abstenciones, comienza a regir una vez que culmine la prórroga anterior, el 29 de mayo.
Hasta el momento, suman 56 las prórrogas aprobadas para legitimar la represión y la criminalización de las que son víctimas las comunidades mapuches en la zona, que luchan contra los abusos de empresarios y latifundistas, con marcados intereses en despojar a los pueblos ancestrales de sus tierras.
Como respuesta a la acción del Gobierno, el pueblo Mapuche ha convocado para este 16 de mayo a una Jornada Nacional para denunciar y exigir el fin del Estado de Excepción.
En ese sentido, reclamarán al Gobierno chileno el respeto por la soberanía de la Nación Mapuche, el retiro del Ejército en la zona ocupada y la libertad para los presos políticos Mapuche que, como Héctor Llaitul, cumplen condenas injustas por reclamar los derechos, y ha sido condenado a 23 años de cárcel por presuntos delitos de incitación y apología a la violencia, usurpación violenta, hurto de madera y atentado a la autoridad.
Autor: teleSUR - odr - YSM
Fuente: Senado_Chile - La Izquierda Diario