Multitudinarias marchas en Varsovia reflejan una Polonia dividida ante la segunda vuelta presidencial
Miles de personas apoyaron a los dos candidatos que se enfrentarán durante la segunda vuelta, el próximo 1 de junio.

El alcalde de Varsovia y candidato de la Coalición Cívica a las elecciones presidenciales polacas, Rafal Trzaskowski, y su esposa, Malgorzata Trzaskowska, asisten a la «Gran Marcha de los Patriotas» el domingo 25 de mayo en Varsovia, Polonia. Foto EFE
27 de mayo de 2025 Hora: 14:11
Varsovia fue escenario este domingo 25 de mayo de dos manifestaciones multitudinarias convocadas por los aspirantes a la presidencia de Polonia, Rafał Trzaskowski y Karol Nawrocki, a pocos días de la segunda vuelta electoral. La participación masiva reflejó la polarización política del país y la trascendencia regional de una contienda que trasciende lo nacional.
LEA TAMBIÉN:
El oficialista Trzaskowski y el nacionalista Nawrocki pasan al balotaje presidencial en Polonia
Ambos candidatos representan proyectos claramente opuestos. Trzaskowski, actual alcalde de la capital y aliado del primer ministro Donald Tusk, promueve una agenda liberal que refuerza el alineamiento del país con la Unión Europea y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Por su parte, Nawrocki, respaldado por el partido Ley y Justicia, se presenta como defensor de los valores tradicionales y del nacionalismo polaco, con un discurso cada vez más cercano a sectores ultraconservadores del continente.
Las marchas reunieron a decenas de miles de ciudadanos provenientes de diversas regiones del país. Aunque pacíficas, los mensajes y consignas evidenciaron el carácter decisivo de los comicios, que coinciden con un nuevo repunte de fuerzas de ultraderecha en Europa y en medio del conflicto entre Rusia y Ucrania.
Polonia, que ha sido uno de los principales aliados del Gobierno ucraniano, desempeña un papel clave como puente logístico y político entre Kiev y las potencias occidentales.
Esta posición ha sido cuestionada por sectores que denuncian la pérdida de soberanía frente a Bruselas y Washington, y el uso del territorio polaco como plataforma militar contra Rusia.
En ese contexto, la elección presidencial se perfila como un momento crucial no solo para la política interna, sino también para el equilibrio de fuerzas en Europa del Este. La movilización popular del domingo dejó en claro que Polonia está dividida entre dos futuros: uno que profundiza su papel en el conflicto geopolítico actual, y otro que aún busca redefinirse entre las presiones externas y las demandas internas.
Autor: TeleSUR - ah - JDO
Fuente: Agencias