Multinacional Chiquita despide a cerca de 5.000 trabajadores panameños en huelga

Miles de empleados de la industria bananera se han unido a las manifestaciones en contra de las reformas a la seguridad social, al tener en cuenta que impactarán en las pensiones de los panameños a largo plazo.

pan

Durante las últimas semanas, se han producido conflictos entre manifestantes y la policía, la cual ha lanzado gases lacrimógenos contra los protestantes. Foto: EFE


23 de mayo de 2025 Hora: 02:32

La filial panameña de la multinacional Chiquita despedirá a cerca de 5.000 empleados bajo la acusación de “abandono injustificado de labores» en fincas bananeras desde finales de abril pasado en Panamá.

LEA TAMBIÉN:

Panamá: Sector sanitario crea Frente Nacional contra Ley del Seguro Social

Esta falta de presencia está provocando pérdidas que superan los 75 millones de dólares, informó el jueves una fuente de la compañía en un comunicado.

Por su parte, miles de empleados de la industria bananera se han unido a las manifestaciones en el país en contra de diversas cuestiones, incluyendo las reformas a la seguridad social, al tener en cuenta que impactarán en las pensiones de los panameños a largo plazo.

«Chiquita Panamá e Ilara Holding informa que lamentablemente, tras el abandono injustificado de labores en nuestras fincas y centros de operación desde el pasado 28 de abril y que continúa hasta esta fecha, procede con la terminación laboral de todos nuestros trabajadores diarios», comunicó la empresa.

La compañía añadió que los empleados en esta circunstancia deben presentarse a sus oficinas a partir de este viernes para proceder a retirar su liquidación.

Una fuente vinculada a la compañía dijo a medios que los despidos llegarían a cerca de 5.000 empleados y que la filial bananera emplea a cerca de 6.500 individuos en el país.

«A la fecha han pasado 24 días de abandono total de nuestras fincas lo que ha provocado pérdidas que superarán, al menos, los 75 millones de dólares y daños irreversibles en la producción», añadió.

Durante las últimas semanas, se han producido conflictos entre manifestantes y la policía; los colectivos han bloqueando algunas de las carreteras más importantes del país, incluyendo la capital, mientras que la Policía ha utilizado gases lacrimógenos contra los protestantes.

Autor: teleSUR- egv - JGN

Fuente: Agencias