
Las mujeres se sintieron desafiadas a actuar juntas en testimonio de las horribles condiciones en Gaza, donde Israel ha matado a más de 31.000 civiles.

Las mujeres de la acción dicen desechar su cabello para denunciar el despojo de la vida que sufre el pueblo palestino.

Este es un acto de denuncia y solidaridad. El pelo crece, un niño o una niña asesinados no.

También las británicas que se raparon frente al Parlamento, en Londres, compartieron imagenes de su acción con Juntas por Palestina.

Mujeres de México, Brasil, Argentina, Paraguay, Puerto Rico, Chile, Venezuela y Bélgica se han ido sumando.

El sufrimiento de la violencia cotidiana, los desplazamientos forzosos, las masacres, el despojo, el hambre, la desperación, el apartheid racista y la humillación colonialista movilizan a estas mujeres.

El movimiento empezó en Cuba, en vísperas del 8 de marzo, cuando un grupo de nosotras decidió raparse frente a cámara para denunciar el genocidio sionista contra el pueblo palestino.

Desde el 13 de marzo se han ido publicando videos para denunciar los 76 años de ocupación israelí del territorio palestino y para señalar la culpabilidad de las potencias imperialistas y sus cómplices.
—
28 de marzo del 2024
Por: teleSUR – DRL
Autor: teleSUR - DRL