Muere Eddie Palmieri: el primer latino en obtener un Grammy
Eddie Palmieri falleció este miércoles a los 88 años, según confirmó su hijo, pero sobrarán razones para recordarlo eternamente.

Nacido en Nueva York de ascendencia corsa y puertorriqueña, Palmieri fue un virtuoso pianista, compositor, arreglista y director de orquesta, considerado uno de los mejores de los últimos 50 años. Foto: FilmMagic..
6 de agosto de 2025 Hora: 23:04
El un, dos, tres de esa letra, de la salsa Vámonos pal monte, del maestro Eddi Palmieri, suena bien fuerte hoy, pero con un eco de duelo. La partida del legendario veterano de la escena musical latina de Nueva York y líder del sonido afrocubano intergeneracional, deja un vacío en la esfera musical mundial.
LEA TAMBIÉN:
Murió Rodrigo Moya: el fotógrafo de las luchas latinoamericanas
Falleció este miércoles a los 88 años, según confirmó su hijo, pero sobrarán razones para recordarlo eternamente.
Nacido en Nueva York de ascendencia corsa y puertorriqueña, Eddie Palmieri fue un virtuoso pianista, compositor, arreglista y director de orquesta, considerado uno de los mejores de los últimos 50 años.
Eddi Palmieri fue fundador de las icónicas bandas La Perfecta, La Perfecta II y Harlem River Drive, su estilo revolucionario fusionó los ritmos de su herencia puertorriqueña con soul, funk y la complejidad del jazz, inspirado por maestros como Thelonious Monk, Herbie Hancock y McCoy Tyner.
En 1961, creó La Perfecta, una orquesta que marcó la música latina antes del boom de la salsa, con figuras como Ismael Quintana, Manny Oquendo y Barry Rogers. Con la Fania en los años 70, grabó obras maestras como The Sun of Latin Music (1974) y Unfinished Masterpiece (1975), y participó en históricos conciertos como los del Red Garter (1968) y el Club Cheetah (1971).
Su discografía incluye además del famoso Vámonos pal Monte, clásicos como Azúcar pa’ ti, Cinturita y Muñeca. Además, impulsó carreras de artistas como Lalo Rodríguez y La India.
Eddie Palmieri, el primer latino en ganar un Grammy por una producción en español, también dejó su huella en el latin jazz, liderando ensambles con músicos como Hermán Olivera, Nelson González y Johnny Rivero. En 1988, el Museo Smithsonian grabó dos de sus actuaciones para sus archivos. Su legado fue reconocido con el premio de Maestro de Jazz del Fondo Nacional de las Artes (2013) y el premio a la trayectoria de la Academia Latina de la Grabación.
Defensor incansable de la cultura afrolatina y el orgullo puertorriqueño, Palmieri participó en movimientos sociales que fortalecieron la identidad latina en Estados Unidos. Recientemente, problemas de salud lo llevaron a cancelar un concierto en Nueva York, pero su música seguirá resonando en el corazón de generaciones, esto, a pesar de su lamentable partida de hoy.
Aquí, en las grandes ciudades solo se ve congestión
Pero, allá, en el monte mío, hay espacio y vacilón
Vámonos pa’l monte, pa’l monte, pa guarachar
Vámonos pa’l monte, que el monte me gusta más
Dicen que poquito a poco se acerca la depresión
Si no va a gozar, mi amigo, lo tumba en el vacilón, vacilón
Vámonos pa’l monte, pa’l monte, pa guarachar
Vámonos pa’l monte, que el monte me gusta más
Autor: teleSUR - ahf - YSM
Fuente: Ultimas Noticias