Líder del MST exige ante BRICS tributar millonarios para combatir la desigualdad
João Pedro Stédile entregó agenda del Consejo Civil con 120 organizaciones populares que reclama reformas al sistema financiero internacional y control de paraísos fiscales contra la pobreza y el hambre en el mundo

Stédile planteó una agenda de reformas al sistema financiero internacional. Foto: BRICS Brasil
6 de julio de 2025 Hora: 17:40
La XVII Cumbre del BRICS celebrada en Río de Janeiro fue el escenario para la participación de la sociedad civil organizada cuando João Pedro Stédile, histórico dirigente del Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra de Brasil (MST), presentó las demandas del Consejo Civil ante los líderes del bloque económico más influyente del Sur Global.
Durante su intervención este domingo, Stédile agradeció el reconocimiento oficial del Consejo Civil en la declaración de Kazán y propuso medidas concretas para fortalecer la cooperación entre los pueblos de los once países que integran el BRICS. El representante del pueblo brasileño subrayó la necesidad de apoyo financiero para las actividades del organismo y la realización de reuniones anuales.
La propuesta del Consejo Civil surgió tras un intenso proceso participativo que involucró a más de 120 organizaciones populares de todos los países BRICS. Entre febrero y julio de 2025, se conformaron siete grupos temáticos que abordaron salud, educación, ecología, cultura, finanzas, soberanía digital e institucionalidad del bloque.
LEA TAMBIÉN:
Lo que dice y lo que omite la Declaración de Líderes del Brics 2025
El trabajo colaborativo culminó en un documento de más de 80 páginas con recomendaciones construidas por cientos de personas de los once países miembros. La Sesión Especial del Consejo Civil, realizada en Río de Janeiro durante viernes y sábado, aprobó estas propuestas que fueron entregadas formalmente a los mandatarios.
Agenda de reformas estructurales
Stédile planteó una agenda de reformas al sistema financiero internacional. Entre las propuestas destacan la superación de la dependencia a las monedas occidentales en intercambios comerciales y la adopción de mecanismos alternativos de pago que faciliten la integración y el desarrollo soberano.
El dirigente del MST también defendió la tributación de los millonarios y el control de capitales en paraísos fiscales como herramientas para combatir la pobreza, el hambre y la desigualdad. Asimismo, propuso controlar el sistema especulativo financiero mundial que explota a través de tasas de interés y sistemas de deuda.
Solidaridad internacional
La intervención incluyó un llamado a ampliar la adhesión al BRICS para todos los países interesados, respaldando la posición del presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Stédile también expresó apoyo a los esfuerzos urgentes para «salvar al pueblo palestino del genocidio» y condenó los ataques contra Irán.
La cumbre se desarrolló con ausencias significativas. El presidente ruso Vladímir Putin fue representado por el canciller Serguéi Lavrov, mientras que el presidente chino Xi Jinping delegó su participación al primer ministro Li Qiang. El presidente iraní Masoud Pezeshkian tampoco estuvo presente.
LEA TAMBIÉN:
Consejo Popular del BRICS: Movimientos sociales acuerdan puntos para llevar a cumbre del bloque
El calendario de actividades del Consejo Civil se extiende hasta noviembre de 2025. En septiembre, Sudáfrica organizará una Escuela de Verano para consolidar los valores del BRICS entre los jóvenes. En octubre, Brasil acogerá en Bahía una Conferencia Internacional con cientos de delegados para elaborar un plan de trabajo concreto.
Las actividades culminarán en noviembre con un encuentro en Moscú, organizado por las colegas rusas, para dar continuidad a las iniciativas del Consejo Civil.
La participación de Stédile representa un reconocimiento inédito del papel de los movimientos sociales en la construcción de alternativas al orden financiero internacional.
En el marco XVII Cumbre del BRICS, celebrada en Río de Janeiro entre el 6 y el 7 de julio de 2025, fue difundida la declaración de los líderes del bloque, en la cual se reafirma el papel central del bloque como voz representativa del Sur Global.
Autor: teleSUR: drb