Movimientos regionales ratifican su apoyo al presidente Nicolás Maduro
La recompensa de 50 mdd, anunciada por la fiscal General estadounidense Pamela Bondi, a cambio de la captura del presidente Maduro ha generado múltiples condenas.

En apoyo al presidente Maduro se han multiplicado los llamados a la organización y movilización popular. Foto: TVES
11 de agosto de 2025 Hora: 03:26
Ante la nueva intentona imperialista contra la figura del presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, movimientos sociales, antifascistas y progresistas del continente americano han mostrado su respaldo al mandatario sudamericano y al proceso bolivariano.
LEA TAMBIÉN:
Comunas reafirman respaldo popular al presidente Nicolás Maduro
El Capítulo boliviano de la Internacional Antifascista, en un comunicado, calificó la maniobra como un despropósito que no solo refleja un alto grado de prepotencia y odio, sino que también evidencia el intento constante de Estados Unidos (EE.UU.) de subyugar a los pueblos de América Latina y el Caribe. Hoy, a pesar de los avances, la región se enfrenta a la constante amenaza de injerencia de gobiernos como el de Estados Unidos, que intenta recuperar lo que considera su “patio trasero”, mencionó en el boletín de prensa.
La plataforma señaló que en sus ardides, la actual administración norteamericana no solo destruye la paz y la estabilidad de países como Venezuela, sino que también atenta contra el sueño de un futuro libre y soberano para las naciones del Sur global, pues “la Revolución Bolivariana, liderada por el comandante Hugo Chávez y continuada por el presidente Nicolás Maduro, es una lucha por la independencia, por el bienestar del pueblo venezolano y por la autodeterminación de los pueblos de América Latina”.
Otro de los posicionamientos de la Internacional Antifascista provino de Costa Rica, a través de un comunicado, de repudio a la nueva arremetida de Estados Unidos contra la República Bolivariana de Venezuela y en la figura de su Presidente constitucional Nicolás Maduro.
Junto a su contraparte guatemalteca, denunciaron que este tipo de declaraciones, que promueven el odio y la división, no sorprenden, pues es práctica común del imperio estadounidense ser el principal instigador de intervenciones y agresiones en el continente. “La historia está plagada de ejemplos en los que Estados Unidos ha intentado subyugar a nuestros pueblos: desde las dictaduras militares impuestas por la CIA hasta los bloqueos económicos que han asfixiado las economías de países como Cuba, Nicaragua y Venezuela”. Frente a esa amenaza proponen la unidad de los pueblos en torno a líderes populares a la vez que ratifican el respaldo al mandatario venezolano, quien se mantiene firme ante la ofensiva yanqui.
En términos similares se pronunciaron el Movimiento de la Izquierda Unida, de República Dominicana, y la Unión Bicentenaria de los Pueblos, de Chile, los cuales advirtieron que no se trata de un hecho aislado, sino de una estrategia meticulosamente elaborada para debilitar las soberanías nacionales y la libre autodeterminación de los países de la región. La única respuesta posible para detener esa maquinaria será la dignidad, de la cual Maduro es un referente a nivel global.
Ante los ataques, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana convocó a la máxima organización y movilización en defensa del Presidente constitucional Nicolás Maduro y de la Revolución Bolivariana y a fortalecer la cohesión cívico-militar-policial en cada uno de los 5.338 territorios comunales del país para la defensa integral de la Patria.
Entre 2001 y 2024, Washington destinó un total de 1.268.867.434 dólares, de los cuales 1.107.439.697 dólares se administraron mediante los “programas” de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés).
Los datos evidencian el empleo por parte de la Casa Blanca de considerables recursos para impulsar una transformación gubernamental en las naciones que no corresponden a sus intereses.
Autor: teleSUR - jml - MMM
Fuente: Sitios web