Moscú tiende la mano al diálogo con Ucrania pese a las tensiones de Occidente
Rusia presiona a Ucrania para volver a negociar y acusa a EE.UU. y Europa de lucrar con la guerra.

Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, en una imagen de archivo. Foto EFE
16 de julio de 2025 Hora: 09:23
Rusia volvió a tender la mano para reanudar el diálogo con Ucrania, pero también cargó con fuerza contra Occidente por lo que considera una escalada provocada por intereses económicos y militares.
LEA TAMBIÉN:
China rechaza presión de EE.UU. por lazos comerciales con Rusia
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, pidió este miércoles 16 de julio que la comunidad internacional presione a Kiev para retomar las negociaciones, luego de que Ucrania ignorara una propuesta rusa para reunirse en la semana del 22 de junio. “Esperamos una respuesta sobre las fechas para una tercera ronda de conversaciones. La voluntad de Moscú se ha expresado reiteradamente y al más alto nivel”, aseguró.
El proceso de diálogo comenzó en mayo de 2025 con dos rondas celebradas en Estambul, donde ambas partes discutieron cuestiones humanitarias, intercambio de prisioneros y esbozaron posibles condiciones para un alto el fuego. Aún no hay fecha para una nueva cita.
Mientras insiste en el camino diplomático, Rusia cuestiona el papel de Estados Unidos y Europa en el conflicto. Peskov calificó como un “negocio” la venta de armas estadounidenses destinadas a Ucrania a través de países europeos. Para Moscú, estas operaciones no buscan la paz, sino prolongar el enfrentamiento.
“Los europeos están gastando cifras desorbitadas en armamento. Esto no tiene que ver con la seguridad de sus ciudadanos, sino con una actitud militarista que solo profundiza la guerra”, dijo el portavoz ruso.
En medio de estas tensiones, el Kremlin advirtió que sigue atento a la posibilidad de que Washington envíe misiles de largo alcance a Kiev, aunque de momento no se ha confirmado tal entrega. También recordó que su doctrina nuclear sigue vigente y que contempla la responsabilidad de las potencias nucleares que incentiven a otros países a usar armamento de este tipo.
Autor: TeleSUR-ah-CC
Fuente: Agencias,