Minuto a minuto: Tsunami en el Pacífico
Alertas de tsunamis fueron emitidas por decenas de países de América Latina y Asia luego de que el sexto terremoto de mayor intensidad de la historia se registrase en el extremo oriente ruso.

Captura de un video proporcionado por el Centro Geofísico de la Academia de Ciencias de Rusia que muestra un área inundada en Severo-Kurilsk, Región de Sakhalin, Rusia. Foto: EFE
30 de julio de 2025 Hora: 08:35
En la mañana del miércoles, un terremoto de magnitud 8,8 se reportó frente a las costas de Kamchatka, península situada en el Lejano Oriente ruso. El fenómeno no solo causa estragos en la región cercana al temblor y provocó la erupción del volcán Kliuchevskói; sino que ha generado alerta en todo el Pacífico, y tsunamis ya azotaron ciudades costeras de Asia.
LEA TAMBIÉN
Países latinoamericanos se mantienen en alerta ante impacto de tsunami
Por el terremoto —el más fuerte registrado en esa región desde el año 1952— los Gobiernos de Ecuador, Chile, Perú y México emitieron una alerta de tsunami en sus costas tras el temblor. Del mismo modo, la costa pacífica de Estados Unidos se mantiene en alarma; mientras que las altas marejadas comienzan a bajar en las regiones más cercanas al epicentro.
Minuto a minuto:
19:46 Registran amplitudes de tsunami en varias estaciones del nivel del mar en Chile
De acuerdo con el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) de Chile, el último Boletín de amenaza emitido a las 19H21 (hora local), por parte del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada, indica que se han registrado significativamente amplitudes de tsunami en las estaciones del nivel del mar:
– Coquimbo 1.2 m
– Boyeruca 2.4 m
– Coliumo 1 m
– Lebu 0.7 m
Asimismo, reiteraron el llamado a la población a mantenerse en los Puntos de Encuentro fuera del área de inundación entre Arica y Parinacota y Los Lagos.
16:45 Colombia cancela alerta de tsunami en su costa pacífica
El Gobierno de la República de Colombia canceló su alerta de tsunami en la costa pacífica del país, tras el terremoto de magnitud 8,8 en la península rusa de Kamchatka, así lo notificó la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD).
De acuerdo con la autoridad marítima colombiana, «no arribarán más olas de tsunami a las costas de Nariño, Cauca, Valle del Cauca y Chocó», señala la publicación en la red digital X.
Con anterioridad, las autoridades rebajaron el nivel de alerta por un tsunami en su costa del Pacífico a una advertencia por fuerte oleaje.
En ese boletín, emitido por el Sistema Nacional de Detección y Alerta de Tsunamis, se alertaba del estado de advertencia para los departamentos costeros de Cauca, Valle del Cauca, Nariño y Chocó.
16:30 México cancela alerta de tsunami
Autoridades mexicanas cancelaron la alerta de tsunami tras el sismo de magnitud 8,8 ocurrido frente a las costas de Kamchatka, Rusia.
La Secretaría de Marina, a través del Centro de Alerta de Tsunamis, informó que la decisión se tomó «con base en la evaluación del nivel del mar en el litoral mexicano y zonas cercanas al epicentro». Asimismo, expuso que no se esperan variaciones significativas que afecten a la población o a las actividades marítimo-portuarias.
En este sentido, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, descartó daños en el país, por el terremoto y el posible tsunami, aunque alertó por el aumento en el nivel del mar en las costas del Pacífico.
16:07 Autoridades chilenas insisten en abandonar la playa de Magallanes tras alerta de tsunami
Las autoridades chilenas insistieron en abandonar la zona de playa del Territorio Antártico, región de Magallanes, tras la alerta de tsunami. “El estado de precaución no implica evacuación masiva, pero sí alejarse del borde costero, playas y evitar actividades marítimas”, declaró el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres.
15:47 – Primer tren de olas pasa por ciudad peruana sin provocar alarmas
Las autoridades peruanas informaron que, en Caleta La Cruz, Tumbes, el primer tren de olas pasó sin provocar alarmas, mientras el personal de Instituto Nacional De Defensa Civil (Indeci) destacó la respuesta de las autoridades ante la activación de los protocolos de seguridad.
Asimismo, inició el arribo del tren de olas desde las 11H50 hora local y continuaría hasta las 14H11 hora local en todo el litoral. Se prevé que la altura de las olas alcancen entre 0.78 a 1.86 metros.
Precisaron, además, que se espera directivas de la Capitanía de Puertos sobre los siguientes procedimientos.
15:30 Informan horas estimadas de llegada del tsunami a costas de Chile
Zona Norte
- San Félix: 14:14 hora chilena.
- Arica: 14:51 hora chilena.
- Iquique: 14:55 hora chilena.
- Pisagua: 14:57 hora chilena.
- Patache: 15:04 hora chilena.
- Huasco: 15:27 hora chilena.
- Tocopilla: 15:06 hora chilena.
- Mejillones: 15:05 hora chilena.
- Antofagasta: 15:09 hora chilena.
- Punta de Choros: 15:31 hora chilena.
- Coquimbo: 15:34 hora chilena.
Zona Centro
- Valparaíso: 15:50 hora chilena
- San Antonio: 15:56 hora chilena
- Archipiélago de Juan Fernández: 15:06 hora chilena.
Zona Sur
- Constitución y Lebu: 16:03 hora chilena.
- Talcahuano e Isla Quiriquina: 16:11 hora chilena.
- Coronel: 16:20 hora chilena.
- Bahía Mansa: 16:33 hora chilena.
- Corral: 16:38 hora chilena.
- Chiloé: 17:01 y 18:37 hora chilena.
- Ancud: 17:01 hora chilena.
- Puerto Montt: 17:56 hora chilena.
- Castro: 18:37 hora chilena.
Extremo Sur (Zona Austral)
- Puerto Melinka: 17:49 hora chilena (18:49 horas, horario de verano todo el año).
- Puerto Chacabuco: 01:23 hora chilena del 31/07 (02:23 horario de verano todo el año).
- Caleta Meteo: 19:00 hora chilena (20:00 horas, horario de verano todo el año).
- Puerto Williams: 21:46 hora chilena (22:46 horas, horario de verano todo el año).
- Puerto Natales: 01:06 hora chilena del 31/07 (02:06 horas, horario de verano todo el año).
- Punta Arenas: 09:20 hora chilena del 31/07 (10:20 horas, horario de verano todo el año).
- Base Prat: 18:08 hora chilena (19:08 horario de verano todo el año).
- Base OHiggins: 18:38 hora chilena (19:38 horario de verano todo el año).
- Bahía Gregorio: 09:21 hora chilena del 31/07 (10:21 horario de verano todo el año).
15:15 – Alertan que las olas llegaron a la Isla de Pascua
La Red Geocientífica de Chile alertó en sus redes sociales que hay un «tsunami en curso», según se registró en la estación de Rapa Nui, en la Isla de Pascua. Las olas llegaron a 78 cm.
13:20 – Se registran más de 100 réplicas tras el terremoto de magnitud 8,8 en Rusia
Se han registrado alrededor de 125 réplicas de magnitud 4,4 o superior en las más de 16 horas posteriores al sismo principal de magnitud 8,8, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos.
De estas, tres fueron de magnitud 6,0 o superior, siendo la más potente una de 6,9 grados que ocurrió aproximadamente 45 minutos después del temblor inicial.
Las fuertes réplicas continúan afectando la región, incluyendo un sismo de magnitud 6,4 que se registró a unos 320 kilómetros al suroeste del epicentro del sismo principal.
Generalmente, las réplicas son más fuertes y numerosas en las horas o días subsiguientes al terremoto principal, y su número e intensidad disminuyen con el tiempo.
En promedio, se espera una réplica de magnitud 7,0-7,9 y alrededor de 10 réplicas de magnitud 6,0-6,9 tras un gran terremoto.
13:14 – Lo que debes saber de la península de Kamchatka
Una imagen fija de un video proporcionado por el Ministerio de Emergencias de Rusia muestra a rescatistas caminando entre los escombros frente a un edificio dañado tras un terremoto en Petropavlovsk-Kamchatsky. Foto: EFE.
• La península rusa de Kamchatka es una de las regiones volcánicas más activas del mundo. Es conocida como la «tierra del fuego y el hielo».
• Está situada entre los mares de Ojotsk y Bering y las aguas del océano Pacífico. Es una de las zonas más al este de Rusia y está muy cerca de territorios estadounidenses como Alaska.
• Tiene una longitud de unos 1.200 kilómetros (750 millas) o 1.250 kilómetros de largo por 440 kilómetros de ancho, abarcando una superficie total de 472.300 kilómetros cuadrados.
• Alberga alrededor de 300 volcanes, de los cuales 29 están aún activos, según el Observatorio de la Tierra de la NASA.
• El volcán Kliuchevskói es el más grande activo de la región, con 4.835 metros de altura. Su origen se remonta a unos 6.000 años, y en los últimos 3.000 años ha entrado en erupción más de un centenar de veces.
• Terremotos y tsunamis azotan periódicamente la península. Se encuentra cerca de una fosa oceánica donde se encuentran dos placas tectónicas.
• Kamchatka se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una región geológicamente activa con cientos de volcanes y alta incidencia de terremotos.
• El terremoto más fuerte registrado en la región rusa ocurrió en 1952, con una magnitud de 9. Los fuertes terremotos en Kamchatka pueden generar alertas de tsunami para varios países, incluyendo Japón, Estados Unidos (especialmente Hawái y Alaska), México, Chile y Ecuador.
• La población de Kamchatka y algunas islas cercanas es de aproximadamente 290.000 habitantes, aunque otra fuente indica 402.500 habitantes.
12:34 – Otro sismo se registra frente a las costas de la península rusa de Kamchatka
Un nuevo sismo de magnitud 6,5 fue registrado este miércoles frente a las costas de la península rusa de Kamchatka, luego de haberse informado del primer terremoto de magnitud 8,8 que despertó alertas de tsunamis en el Pacífico, según informó el Servicio Geofísico de la Academia de Ciencias de Rusia.
El terremoto ocurrió específicamente a las 14H47 (hora local) y su hipocentro se localizó a una profundidad de 67,7 kilómetros, mientras que su epicentro se ubicó a 381 kilómetros de la ciudad de Petropávlovsk-Kamchatski.
12:19 – Fuerte oleada destruye muelle portuario en Crescent City, California
Una fuerte oleada destruyó un muelle en el distrito portuario de Crescent City, según el capitán del puerto, Mike Rademaker. La oleada causó que una plataforma elevada se desprendiera en la Inner Boat Basin, aunque afortunadamente no hubo heridos.
Rademaker explicó que aproximadamente a las 02H40 (hora local)., se notó una crecida que hizo que la plataforma del muelle se levantara a lo largo de sus pilotes. A medida que el nivel del agua continuó subiendo, la estructura no pudo ajustarse, se atascó en los pilotes y finalmente quedó sumergida, resultando el muelle completamente separado.
12:11 – Macron informa que los servicios gubernamentales se movilizaron en la Polinesia Francesa
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, afirmó que los servicios gubernamentales se encuentran totalmente movilizados en la Polinesia Francesa, lo que tiene como objetivo proteger a la población local ante la inminente llegada de olas de tsunami.
Macron emitió un comunicado a través de las redes sociales, donde indicó que «todos los servicios gubernamentales están movilizados para proteger a la gente en la Polinesia Francesa mientras se acercan las olas del tsunami».
El mandatario francés también expresó su «pleno apoyo a los marqueses y a todos nuestros compatriotas del Pacífico», refiriéndose específicamente a los residentes de las Islas Marquesas, un archipiélago volcánico ubicado en la Polinesia Francesa.
11:55 – Kristi Noem afirma que la amenaza de tsunami en EE.UU. “ha pasado por completo”
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, confirmó que la amenaza de un gran tsunami para Estados Unidos «ha pasado por completo».
Durante una visita a Chile, Noem declaró a la prensa en Santiago que la nación está en «muy buena forma» y que, aunque estaban completamente desplegados y listos para responder si era necesario, están agradecidos de no haber tenido que lidiar con la situación que podría haberse presentado.
11:30 – Kremlin reporta que no hay víctimas mortales tras el terremoto
El Kremlin confirmó que no hubo víctimas en Rusia tras un potente terremoto de magnitud 8,8 y los tsunamis resultantes que azotaron la costa más oriental del país.
Según el portavoz de la casa presidencial rusa, Dmitry Peskov, no se registraron víctimas mortales, y los sistemas de alerta de tsunami funcionaron de manera oportuna para permitir evacuaciones cuando fue necesario; además de que la resistencia sísmica de los edificios también demostró su eficacia.
11:28 – Se Levantan Alertas de Tsunami en Varias Zonas del Pacífico Tras Sismo en Kamchatka
Las alertas y avisos de tsunami que se habían emitido para diversas zonas del Pacífico fueron levantados, tras un sismo registrado en la península de Kamchatka, Rusia.
Entre los países que cancelaron las alertas de tsunami se encuentra Japón, aunque persiste un aviso para ciertas costas del país, según lo informado por su Agencia Meteorológica.
De manera similar, Filipinas también levantó la alerta de tsunami que había sido emitida para varias de sus comunidades costeras.Además, las alertas fueron canceladas en Guam, las Islas Marianas del Norte, Micronesia, Australia y Nueva Zelanda.
11:03 – Autoridades chilenas mantienen Estado de Precaución
En una conferencia de prensa, las autoridades del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres chileno (Senapred) informaron que a partir de las 06H00 (hora local) comenzaron las evacuaciones de los habitantes concentrados en la isla de Pascua, junto con la transmisión de mensajes del Sistema de Alerta de Emergencia (SAE).
Asimismo, se mantiene el nivel de Alerta para las regiones de Arica y Parinacota y Los Lagos, y estado de Precaución para las regiones de Aysén, Magallanes y territorio antártico.
Por su parte, la presidenta del Senapred, Alicia Cebrián López, señaló que se activó la alerta de tsunami en toda la costa del territorio nacional chileno y que, una vez la amenaza haya desvanecido en el país, las personas evacuadas deben permanecer en las zonas seguras hasta recibir nuevas orientaciones de las autoridades.
10:58 – Presidente Boric informa sobre llegada de la primera ola a la isla de Pascua
El presidente Gabriel Boric Font emitió una advertencia a través de su cuenta oficial en X sobre la inminente llegada de la primera ola a Isla de Pascua.
Según el mandatario, se esperaba que la primera ola arribara a las 09H25 (hora local) a la Isla de Pascua. Boric también informó que las primeras olas ya habían alcanzado previamente las costas de Japón, Alaska y Polinesia.
10:33 – Alerta preventiva de tsunami en costas mexicanas
El Centro de Alertas de Tsunamis de México (SEMAR) emitió un boletín de emergencia en costas mexicanas al esperarse olas de hasta 20 cm a partir de las 14h00 (hora local) de este miércoles.
Las autoridades mexicanas alertaron de que estas olas, aunque parezcan pequeñas, vienen con corrientes extremadamente fuertes que pueden arrastrar a personas mar adentro.
De este modo, instaron a la población a cumplir con las siguientes medidas:
• Mantenerse ALEJADO de playas hasta cancelación de alerta
• Corrientes peligrosas en entradas de puertos
• NO acercarse al mar por curiosidad
• Seguir instrucciones de autoridades locales
10:38 – Chile emite alerta de tsunami para la Isla de Pascua
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres emitió una alerta de tsunami para la Isla de Pascua y pidieron a los residentes que evacuen a zonas seguras, tras el terremoto de magnitud 8,8 en el extremo este de Rusia.
La Isla de Pascua se encuentra a más de 3.200 kilómetros de la costa de Chile en el Pacífico, y es hogar de alrededor de 8.000 personas.
10:12 – Entra en erupción el volcán Kliuchevskói tras potente terremoto en Rusia
El volcán Kliuchevskói, considerado el volcán activo más alto de Eurasia con 4.800 metros de altura, entró en erupción este miércoles, tras dos potentes terremotos que sacudieron horas antes la península de Kamchatka, una de las zonas de mayor actividad sísmica y volcánica del planeta.
Servicio Geofísico Unificado de la Academia de Ciencias de Rusia confirmó la erupción, informando que se observa un vertido de lava ardiente por la ladera occidental del Kliuchevskói, acompañado de gran luminosidad y explosiones sobre el volcán.
10:07 – Autoridades de Perú cierran 65 puertos ante alerta de tsunami
Perú cerró 65 puertos a lo largo de su litoral debido a una alerta de tsunami, tras un terremoto de magnitud 8,8 ocurrido frente a las costas de Kamchatka, Rusia.
Las autoridades estiman que las olas en la costa peruana alcanzarán alturas de entre 1 y 2,31 metros, esperándose la ola más alta en el puerto de Talara.
El «tren de olas» recorrerá la costa de norte a sur, lo que ha llevado a que las capitanías de puerto restrinjan actividades recreativas y de pesca, especialmente en la zona norte. Además, los municipios costeros han restringido el acceso a las playas, incluso en Lima y Callao, donde los puertos no están directamente cerrados.
09:57 – Ecuador activa Estado de Advertencia ante posible tsunami en Galápagos
El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada de Ecuador (Inocar) emitió una alerta de tsunami tras un fuerte terremoto de magnitud 8,8 en la península rusa de Kamchatka, que desató un peligro inminente de generación de tsunami en la zona del Pacífico.
Las olas podrían alcanzar hasta 1,5 metros en la zona insular (Galápagos) y hasta 1,0 metro en la zona continental, específicamente de San Lorenzo a Puerto Bolívar. Ante esta situación, se activaron diversas medidas preventivas:
- El Comité de operaciones de Emergencia (COE) de Galápagos se activó para coordinar acciones, lo que implicó la suspensión inmediata de actividades marítimas y el desalojo preventivo de playas, muelles y zonas bajas.
- Municipios manabitas suspendieron actividades en el mar.
- Las alarmas del ECU911 y la Autoridad Portuaria de Esmeraldas fueron activadas.
- En Santa Elena, el COE provincial resolvió la suspensión de clases escolares, la restricción de la actividad pesquera y la interrupción de la actividad comercial en sectores de riesgo.
09:45 – La Polinesia Francesa activa alerta de tsunami
La Polinesia Francesa activó su alerta de tsunami, especialmente para el archipiélago de las Islas Marquesas. Se advirtió de la llegada de olas de hasta 4 metros a islas como Ua Huka, Nuku Hiva y Hiva Oa. En Nuku Hiva, la altura de la ola oceánica se estimó entre 1,10 metros y 4 metros, impactando a partir de las00H57 (hora local) de este miércoles.
Las autoridades activaron un sistema (Fr-Alert) y recomendaron a la población dirigirse a pie al punto más alto, alejarse de las costas, no usar vehículos para evitar atascos, y no acercarse al mar si están en tierra.
09:43 – Alerta roja en Chocó
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, informó a través de la red social «X» que fue emitida una «Alerta roja» en la región de Choco y que fue ordenada la «evacuación inmediata de playas y tierras de Baja mar».
Autor: teleSUR - cc - NH