Uno de los cinco mineros artapados en Chile fue hallado sin vida

Mientras rescatistas avanzan en condiciones extremas, la fiscalía investiga si el sismo que provocó el derrumbe fue natural o causado por actividades mineras.

4fa67785316c57d8414e3477471be0a49065196dw

Familiares de mineros desaparecidos llegan hasta el acceso a las oficinas centrales de la División El Teniente. Foto: EFE


2 de agosto de 2025 Hora: 18:36

Los equipos de rescate recuperaron este sábado los restos de uno de los cinco mineros atrapados desde el jueves en El Teniente, la mina subterránea de cobre más grande del mundo, ubicada en la región de O’Higgins, a 120 kilómetros al sur de Santiago.

LEA TAMBIÉN:

Cien brigadistas trabajan a contrarreloj en Chile para rescatar a cinco mineros atrapados

El hallazgo, confirmado por la estatal Codelco —mayor productora de cobre a nivel global—, tuvo lugar mientras continúan los esfuerzos para localizar a los cuatro trabajadores desaparecidos bajo toneladas de roca tras un derrumbe desencadenado por un sismo de magnitud 4.2.

El accidente ocurrió a las 17:34 horas del jueves 31 de julio en el sector Andesita, a 500 metros de profundidad, donde los obreros realizaban labores de expansión. El colapso inicial dejó un saldo de un fallecido y nueve heridos, todos evacuados. Sin embargo, cinco trabajadores quedaron atrapados en una galería bloqueada por rocas.

«Encontramos restos humanos en la intersección del Loop central con el socavón norte», anunció Andrés Music, gerente general de El Teniente, en una conferencia de prensa cargada de emotividad. Aunque no se ha revelado la identidad del trabajador fallecido, Music aseguró que el descubrimiento «confirma que la estrategia de rescate es la correcta».

Los equipos, integrados por más de 100 especialistas —incluidos veteranos del rescate de los 33 de la mina San José en 2010—, avanzan con maquinaria teledirigida para evitar nuevos derrumbes. «Sabemos dónde están, pero las condiciones son extremas», admitió un rescatista. Los acidentados llevan dispositivos de geolocalización, pero no ha habido contacto con ellos desde el accidente.

¿Fue un sismo el que accidentó a los mineros?

La causa del temblor que provocó el derrumbe es ahora el centro de una investigación fiscal. Las autoridades no descartan que las perforaciones de Codelco hayan generado vibraciones críticas, lo que podría derivar en cargos por cuasidelito de homicidio.

Mientras, el presidente Gabriel Boric, quien visitó a las familias de los mineros en Rancagua, prometió «justicia y claridad». Sus palabras contrastan con la indignación de sindicatos, que denuncian negligencia en los protocolos de seguridad.

Solo en 2024, se registraron 11 fatalidades en el sector de la menería chilena y se mantiene el antecedente vivo de los 33 mineros de San José, que sobrevivieron 69 días bajo los escombros hasta finalmente ser rescatados.

El Teniente, comenzó a operar a principios del siglo XX y cuenta con más de 4.500 kilómetros (2.800 millas) de túneles subterráneos. El año pasado, el sitio produjo 356.000 toneladas métricas (más de 392.000 toneladas) de cobre, casi el siete por ciento del total de Chile, mayor productor de cobre del mundo y responsable de casi una cuarta parte del suministro mundial.

Autor: teleSUR - NH

Fuente: Agencias