Gobierno de Milei elimina retenciones a las exportaciones mineras de Argentina

El Ejecutivo justifica la acción destacando el potencial del sector minero en la economía nacional, su contribución a la generación de empleo y la creación de valor agregado.

milei 2

El decreto establece una alícuota del 0 por ciento para el Derecho de Exportación (D.E.) de productos mineros, excluyendo específicamente el litio y la plata. Foto: EFE.


7 de agosto de 2025 Hora: 13:51

El Gobierno de Argentina bajo la Administración de Javier Milei, anunció la eliminación de los impuestos a las exportaciones mineras, conocidos como retenciones, para varios productos. La medida, publicada este jueves 7 de agosto en Boletín Oficial, busca, según el Ejecutivo, estimular la inversión y el desarrollo productivo en el sector, con la meta de aumentar las exportaciones y el crecimiento económico del país.

El decreto establece una alícuota del 0 por ciento para el Derecho de Exportación (D.E.) de productos mineros, excluyendo específicamente el litio y la plata, que mantendrán su retención del 4,5 por ciento. Esta decisión deroga un régimen especial para el cobre que nunca llegó a implementarse.

LEA TAMBIÉN:

Organizaciones sociales se movilizan hacia el Congreso argentino en rechazo a gestión de Milei

La iniciativa abarca recursos minerales no metalíferos y metalíferos, rocas, combustibles y piedras preciosas o semipreciosas. El Ejecutivo justifica la acción destacando el potencial del sector minero en la economía nacional, su contribución a la generación de empleo y la creación de valor agregado.

El Gobierno resalta que la minería es el quinto complejo exportador de Argentina y sustenta el 80 por ciento de las exportaciones de provincias como Jujuy, Santa Cruz, San Juan y Catamarca. Se argumenta que, a pesar de las abundantes reservas, el país presenta una brecha de desarrollo significativa en comparación con otras economías de la región, donde la actividad minera representa hasta el 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), frente al 1,2 por ciento en Argentina.

Esta medida se implementa en un contexto de escasez de divisas y una creciente deuda externa, en el cual las retenciones han sido una importante fuente de ingresos para el Estado. Sin embargo, la Administración de Milei prioriza la simplificación administrativa y la reducción de la carga impositiva para atraer inversiones y promover la competitividad del sector, con el fin de generar ingresos a largo plazo.

Según la Cámara Argentina de Empresas Mineras y la Bolsa de Comercio de Rosario, en 2025, las exportaciones argentinas podrían crecer un 14 por ciento, «pudiendo así romper su récord exportador medido en términos nominales», señalaron en una publicación en Instagram.

Autor: TeleSUR: ig - RR

Fuente: Página 12 - CAEM