Milei continúa con la privatización de empresas estatales
La resolución de Milei que dispone la venta de Intercargo, responsabiliza a la Secretaría de Transporte para actualizar el inventario de bienes de la empresa.

Foto: EFE.
28 de julio de 2025 Hora: 21:18
El Gobierno argentino ordenó la venta del 100 por ciento del paquete accionario de Intercargo, la empresa estatal de servicios de rampa. La medida, firmada por el ministro de Economía Luis Caputo, establece un plazo de ocho meses para concretar la transferencia, siguiendo el camino de otras empresas públicas habilitadas para su privatización por la Ley Bases.
LEA TAMBIÉN:
Desaprobación al Gobierno de Milei aumenta frente a situación económica de Argentina, según encuesta
La Resolución 1067/2025 formaliza el proceso de privatización de Intercargo, una decisión que ya había sido anunciada en marzo. El Poder Ejecutivo inició el «vaciamiento» de la empresa en 2024 al cortar su asistencia financiera y en noviembre pasado, anunció la desregulación del sector, la resolución se suma a otras recientes como la venta de Belgrano Cargas y Logística S.A., cuyo proceso debe finalizar en un año y el inicio de la privatización de la empresa de agua AySA, que abastece a la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano.
En el caso de AySA, se licitará el 51 por ciento de las acciones para un operador y el resto será rematado en la bolsa, además otras empresas como Enarsa también están en la mira para ser privatizadas. La empresa Intercargo ya experimentó ajustes con despidos de trabajadores, baja de salarios y falta de fondos para su operación.
Adicionalmente, se instruye al secretario Luis Pierrini a rescindir el contrato de concesión exclusiva de Intercargo para el servicio de rampa. La licitación pública, que tendrá alcance nacional e internacional, deberá completarse en ocho meses y estará a cargo de la Secretaría de Transporte y la Agencia de Transformación de Empresas Públicas.
Desde noviembre pasado, el Gobierno ha avanzado con la desregulación del servicio de rampa, lo que ha permitido el ingreso de seis empresas extranjeras, como Air Class Cargo, Fly Seg y Menzies Aviation, para operar en los aeropuertos argentinos. El siguiente paso en el proceso será solicitar una tasación del paquete accionario de Intercargo a una entidad bancaria pública, mientras se elabora la documentación para la licitación.
Autor: TeleSUR - lf - YSM
Fuente: Página 12