México: Sector de educación rechaza cancelación de encuentro con Claudia Sheinbaum

Maestras y maestros exigen la abrogación de la reforma del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) de 2007.

me

De igual manera, insisten en aumentos salariales, mejoras en las condiciones de trabajo y un sistema de jubilación justo. Foto: Desinformémonos


23 de mayo de 2025 Hora: 18:06

Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se movilizaron este viernes en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) en rechazo a la cancelación de la reunión que sostendrían con la presidenta Claudia Sheinbaum.

LEA TAMBIÉN:

Sheinbaum tras asesinato de funcionarios: «México se compromete a investigación seria y profunda»

Asimismo, maestros de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), perteneciente a la CNTE, bloquearon la carretera de cuota que comunica a San Cristóbal con Tuxtla Gutiérrez, en Chiapas, para exigir la abrogación de la reforma del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) de 2007.

“En su conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum salió con el mismo discurso sin atender la demanda principal de los maestros”, precisó el dirigente regional, Juan Pérez López.

«Hay oídos sordos, no quieren escuchar”, remarcó.

De acuerdo a la plataforma Desinformémonos “ante la marcha multitudinaria del magisterio cientos de policías capitalinos con equipos antimotines fueron desplegados en las afueras del AICM”.

Medios locales, entre ellos La Jornada, declararon que los educadores han establecido un cerco de seguridad y han llamado a sus compañeros a “no caer en provocaciones y mantener una manifestación pacífica”.

En este sentido, la secretaria general de la sección 22 de Oaxaca Yenny Aracely Pérez, remarcó que “no venimos por una semana más de vacaciones; tampoco pedimos que se congelara las tablas de edad para pensionarse ni que se apliquen los fondos de las Pensiones del Bienestar. La demanda concreta es abrogar la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Issste) 2007”.

El secretario general de la sección 9, Pedro Hernández, aseguró que la presidenta “ofrece diálogo y más diálogo, pero es en realidad un monólogo de oídos sordo del poder, que sólo quieren que escuchemos sus promesas huecas, porque en realidad lo que no se quiere es afectar los intereses financieros de las Afores (Administradoras de Fondos para el Retiro)”.

La protesta de los maestros de la CNTE se enmarca en la huelga que iniciaron el pasado 15 de mayo, Día del Maestro, para exigir la abrogación total de la Ley del ISSTE aprobada en 2007 y de la reforma educativa de 2019.

De igual manera, insisten en aumentos salariales, mejoras en las condiciones de trabajo y un sistema de jubilación justo. Y desde entonces los docentes mantienen un plantón indefinido en la plancha del Zócalo en exigencia de diálogo y solución a sus demandas.

La cancelación de la reunión con el Gobierno fue anunciada este viernes por Claudia Sheinbaum, quien indicó que el diálogo será sólo a través de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado.

Las declaraciones de Claudia Sheinbaum

En La Mañanera, la jefa de Estado de México precisó que “esa reunión estaba acordada desde hace días. Es decir, no tendrían por qué haber golpeado reporteros, afectado como afectaron a muchos ciudadanos de la Ciudad, con actividades que, además… Porque nosotros estamos de acuerdo con la libertad de manifestación, eso siempre, pero, ¿para qué hacen todo eso para reunirse conmigo, si ellos ya sabían que se iban a reunir conmigo el viernes?”.

“Entonces, el diálogo sigue abierto, al nivel más alto porque es la secretaria de Gobernación, el secretario de Educación Pública, que los van a recibir; pero en estas condiciones me parece que ¿para qué se reúnen conmigo, si ya van…? Yo confío plenamente en los secretarios”, agregó la mandataria.

De igual manera, manifestó que el Gobierno de la Cuarta Transformación, desde el Presidente López Obrado, “ha dado a los maestros es mucho, y ojalá pudiéramos dar más, porque se merecen todo las maestras y los maestros de México; pero hay veces que hay limitaciones presupuestales”.

“Entonces, no puede soportar el presupuesto del Gobierno de México un aumento del 100 por ciento”, dijo al insistir que “se da un 9 por ciento de aumento salarial ahora, más un uno por ciento adicional en septiembre. Es un aumento que es más del doble de la inflación”.

“Segundo, se congela la edad de jubilación. Eso representa ―para que ustedes tengan una idea― alrededor de 60 mil millones de pesos en diversos años”, dijo mientras agregó que “está el diálogo abierto, pero ¿por qué razón golpear a los compañeros? Y si son provocadores, pues también que haya una denuncia que son provocadores”.

Autor: teleSUR - lvm - YSM

Fuente: La Jornada- Desinformémonos- Gobierno de México