Presidenta de México propone una transición de jornada laboral de 40 horas semanales

La mandataria mexicana destacó que la transición de jornada laboral a 40 horas semanales será de modo paulatino e impulsada mediante el consenso y el diálogo social.

mexicoooo

“Todas estas grandes reformas que se han hecho en México han sido por consenso y queremos que ésta también sea una reforma por consenso», puntualixó la jefa de Estado. Foto: Cuartoscuro


1 de mayo de 2025 Hora: 20:29

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este jueves que el país se propone una transición hacia una jornada laboral de 40 horas semanales, en el marco de conmemorarse el Día internacional del Trabajador y la Trabajadora.

LEA TAMBIÉN:

Sheinbaum y Trump acuerdan continuar diálogo comercial tras «cordial» llamada telefónica

La mandataria mexicana destacó que este cambio será impulsado mediante el consenso y el diálogo social, mientras subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores.

“Todas estas grandes reformas que se han hecho en México han sido por consenso y queremos que ésta también sea una reforma por consenso. Por eso el día de hoy lo que abrimos son las mesas de trabajo”, precisó Sheinbaum.

Destacó que “no se puede de un día a otro, pero lo importante es cómo lo vamos a hacer y que sea por consenso, que sea un acuerdo que nos permita que realmente haya mejores condiciones para las y los trabajadores”.

La mandataria reconoció que su Gobierno, quien se compromete con los derechos laborales y sociales de la clase trabajadora mexicana, está en sintonía con los principios de la Cuarta Transformación: justicia social, soberanía y democracia.

“Alguien dirá, pues es que a lo mejor no es el mejor momento. No, siempre es un buen momento, siempre, para defender a las y los trabajadores de México, siempre”, reconoció la mandataria, al puntualizar que el Gobierno ha potenciado el aumento sustancial del salario mínimo, reconocimiento pleno de los derechos laborales con la desaparición del outsourcing, avance en pensiones dignas, democratización sindical, y nuevas políticas de vivienda social para trabajadores con bajos ingresos.

Por su parte, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños, dijo que por instrucciones de Sheinbaum, el cambio laboral “se hará mediante un proceso de diálogo, en el cual se tomarán en cuenta a todas las personas involucradas. Escucharemos a las trabajadoras y trabajadores, así como a las patronas y a los patrones.”

“Reducir las horas de trabajo no disminuye la productividad ni reduce el valor generado. Lo que hace es dignificar la existencia de las y los trabajadores, devolviéndoles horas de su vida”, dijo.

Autor: teleSUR - lvm - YSM

Fuente: La Jornada