México: Motín en penal de Tuxpan deja 7 muertos; presos se rebelan contra grupo criminal

Pese a los planes gubernamentales para disminuir los niveles de inseguridad, los Centros de Reincersión Social en todo México evidencian la necesidad de una reforma profunda, que erradique la corrupción de raíz.

carcl de mxc

Elementos de seguridad retoman el control del penal de Tuxpan, Veracruz, tras un motín que dejó siete muertos y denuncias de la extorsión a los reclusos por parte de un grupo criminal conocido como «Grupo Sombra». Foto: Cuartoscuro.


3 de agosto de 2025 Hora: 17:46

Un motín ocurrido en el Centro de Reinserción Social (CERESO) del municipio de Tuxpan, en el estado de Veracruz, en México, dejó un saldo de siete personas muertas y 11 lesionadas, este domingo 3 de agosto.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó que el disturbio, que inició en la madrugada, fue controlado por las autoridades este domingo por la mañana. La violencia fue desencadenada por una protesta de los reclusos ante la extorsión y los abusos de un grupo criminal que opera impunemente dentro de la prisión.

LEA TAMBIÉN:

México destinará más de 1.050 millones de dólares para fortalecer sistema de salud pública

Los presos, en medio del motín, grabaron y difundieron videos en redes sociales, señalando directamente al grupo delictivo conocido como «Grupo Sombra» como el responsable de las agresiones.

En las grabaciones, un hombre identificado como Alonso Delgado admitió haber controlado el penal en nombre de esta organización criminal, la cual regula el cobro de cuotas, el ingreso de drogas y otras actividades ilícitas, que incluyen amenazas a familiares de otros reclusos si estos no pagan.

Los reclusos aseguraron que estas actividades se realizaban con el apoyo de las propias autoridades penitenciarias, lo cual constituye una expresión de primera mano de la corrupción que persiste en los centros penintenciarios de muchos estados de la nación azteca.

Para restablecer el orden, el gobierno de Veracruz, en un operativo coordinado con la Marina, la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, retomó el control del penal a las 09:00H del domingo.

La SSP informó que los incendios provocados fueron extinguidos y que tres presos, identificados como los promotores del motín, fueron trasladados a otro penal. Sin embargo, a pesar de las graves denuncias de corrupción y extorsión por parte del «Grupo Sombra», el gobierno de Rocío Nahle García no ha emitido una postura oficial al respecto.

La influencia del «Grupo Sombra» no se limita a las prisiones. Este grupo criminal recientemente ha sido señalado por el secuestro y asesinato de la maestra y taxista jubilada Irma Hernández, un caso que conmovió a todo el país.

La maestra fue asesinada por negarse a pagar extorsiones, lo que demuestra la red de violencia y control que esta organización ejerce tanto dentro como fuera de los centros penitenciarios, generando indignación ciudadana y temor generalizado en la población por su seguridad, pese a los planes del Gobierno nacional para reducir los niveles de inseguridad.

Este motín es el segundo más sangriento en Veracruz en los últimos ocho años, lo que pone en evidencia la fragilidad del sistema penitenciario en la región. A pesar de que Veracruz ha experimentado una ligera reducción del 1,6% en los homicidios en el primer semestre de 2025, la violencia en sus cárceles sigue siendo un problema grave.

A nivel nacional, los incidentes violentos en las prisiones mexicanas subrayan la necesidad urgente de una reforma profunda en la gestión de los centros de reinserción social, que erradique la corrupción desde sus raíces.

Autor: teleSUR: alr - MMM

Fuente: La Jornada - Agencias