México y EE.UU. acuerdan pasos para levantar suspensión de exportaciones de ganado mexicano
Si bien el Departamento de Agricultura de Estados Unidos mantuvo la suspensión, se tomaron decisiones enfocadas en la reapertura.

Las ganaderías de ambos países forman parte de una cadena de valor cada vez más importante en el marco del Tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Foto: EFEAgro.
28 de mayo de 2025 Hora: 09:44
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, y su par estadounidense, Brooke Rollins, mantuvieron una reunión virtual este martes 27 de mayo, donde abordaron los pasos a seguir para reanudar las exportaciones de ganado mexicano al vecino norteño, suspendidas a inicios de mayo de forma unilateral por parte de EE.UU.
México calificó la medida de «injusta», y recordó que la industria ganadera estadounidense tardó 30 años en recuperarse en la última crisis que tuvo por gusano barrenador.
LEA TAMBIÉN:
México rechaza cierre de frontera común con EE.UU. a la importación de ganado
Tras más de dos semanas con las exportaciones detenidas, Rollins informó que se aprobó asistencia de EE.UU. para instalar una nueva planta para la producción de moscas estériles del gusano barrenador en Chiapas, valorada en 21 millones de dólares, en respuesta a una propuesta efectuada por México el pasado noviembre cuando se detectó la emergencia de la plaga.
La planta producirá “entre 60 y 100 millones de moscas” estériles según indicó un comunicado Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). La técnica de la mosca estéril permitió controlar una anterior crisis de gusano barrenador en ambos países.
De igual forma trascendió que darán inicio a una estrategia de regionalización para librar del gusano la zona norte de México mediante el reforzamiento de las medidas de control de movilización, inspección, vigilancia y tratamiento del ganado.
Rollins reconoció los resultados de las medidas implementadas por México para contener la propagación del gusano barrenador entre el ganado y solicitó más tiempo para concluir su análisis y determinar fecha de reapertura de la frontera estadounidense a las exportaciones. Indicó que cada 30 días se evaluará la posibilidad de reabrir las fronteras.
Por su parte, Berdegué invitó a una misión de expertos del USDA a visitar la nación azteca y comprobar la efectividad de la campaña contra el gusano barrenador.
En otro orden, el funcionario mexicano comunicó que el número de nuevos casos semanales alcanzó un pico en el mes de abril y, desde entonces, ha disminuido en al menos un 51.8 % a partir de la implementación de las medidas.

Desde el inicio de la emergencia México ha abogado por lograr una acuerdo integral sobre la estrategia y los protocolos conjuntos a fin de contener y erradicar esta plaga con el esfuerzo de ambas partes. El pacto deberá garantizar la continuidad de las exportaciones desde el país azteca hacia EE.UU., siempre y cuando se cumplan los protocolos acordados. Ello daría tranquilidad a los productores mexicanos y estimularía el cumplimiento de las medidas.
Autor: teleSUR: MMM
Fuente: La Jornada