México y Canadá acuerdan fortalecer colaboración ante amenaza de aranceles de Trump

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, sostuvieron un diálogo telefónico.

claudia 777

Sheinbaum detalló que la llamada con Carney incluyó un análisis de la misiva enviada por Trump. Foto EFE


16 de julio de 2025 Hora: 17:09

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó este miércoles que sostuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, para abordar la carta enviada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que amenaza con imponer aranceles a ambos países.

LEA TAMBIÉN:

México evalúa denunciar a EE.UU. tras muerte de migrante en California

“Fue una llamada en la que, primero en el G7 nos reunimos y ahí planteamos fortalecer la colaboración con Canadá en distintas áreas, y obviamente, particularmente, en comercio. Ambos estamos de acuerdo en que es indispensable que se respete el tratado comercial, el T-MEC, y compartimos algunas experiencias sobre la carta que recibimos del presidente Trump”, afirmó la presidenta.

La mandataria destacó la importancia de respetar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y fortalecer la colaboración comercial entre las naciones.

Durante la conferencia matutina, Sheinbaum detalló que la llamada con Carney incluyó un análisis de la misiva enviada por Trump, en la que se propone un arancel del 35 por ciento para Canadá y del 30 por ciento para México.

Sheinbaum también anunció que el primer ministro canadiense visitará México en una fecha aún por definir, con el objetivo de profundizar la coordinación bilateral frente a los retos comerciales. Este diálogo se enmarca en un contexto de preocupación por las posibles repercusiones económicas de los aranceles, que entrarían en vigor a partir de agosto, según lo planteado por el presidente estadounidense.

En otro tema abordado durante su conferencia, la presidenta mexicana compartió detalles de la reunión sostenida el martes con empresarios de diversos sectores en Palacio Nacional, en el marco del Plan México. Este plan busca acelerar las inversiones en el país y fortalecer la economía nacional frente a las amenazas arancelarias. Entre los asistentes se encontraban representantes de empresas como Bimbo y del sector acero, quienes también cuentan con inversiones en Estados Unidos.

Sheinbaum explicó que los empresarios mexicanos destacaron el impacto que los aranceles tendrían no solo en México, sino también en sus socios comerciales en Estados Unidos. “La mayoría de ellos tienen socios en Estados Unidos que se verían afectados con los aranceles, entonces tienen también su proceso de diálogo en Estados Unidos para que también se conozca por parte de las empresas de las que son socios, el impacto que puede tener los aranceles”, señaló.

La mandataria propuso documentar las inversiones ya planeadas por empresarios mexicanos en Estados Unidos para incluirlas en las mesas de trabajo bilaterales. “Uno de los temas que les planteé es, por qué no ponemos en blanco y negro las inversiones que tienen ya planeadas en Estados Unidos para que pueda ser parte de las mesas de trabajo que tenemos”, agregó. Este enfoque busca visibilizar el impacto económico mutuo y fortalecer la posición de México en las negociaciones comerciales.

Autor: teleSUR - odr - YSM