México rechaza imposición de nuevas cuotas a exportaciones de tomates por parte de EE.UU.
Con esta medida, se perjudica tanto a los productores mexicanos como la industria agroalimentaria estadounidense.

Estados Unidos no cuenta con alternativas para reemplazar este producto tan valorado, ni a corto ni a mediano plazo. Foto: Gobierno de México.
15 de julio de 2025 Hora: 04:27
Los productores y las autoridades mexicanas han expresado su desacuerdo con la decisión de Estados Unidos de imponer una cuota compensatoria a todas las exportaciones de tomates.
LEA TAMBIÉN:
México rechaza nuevos aranceles de Trump y negocia un acuerdo antes del 1 de agosto
La imposición de un nuevo gravamen del 17.09 por ciento para México fue acompañada por la retirada del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos.
Este acto ha sido considerado deplorable por las Secretarías de Economía y Agricultura, así como por los agricultores, quienes, a través de un comunicado oficial, argumentaron que esta acción es «injusta y perjudica no solo a los productores mexicanos, sino también a la industria estadounidense´´.
La decisión unilateral de EE. UU. resulta en la pérdida de un mercado que este producto había conquistado, donde el consumo supera los 6,500 millones de libras, de las cuales 4,300 millones son provistas por México.
Desde 1996, los productores estadounidenses han presentado una demanda alegando prácticas de venta desleal por parte de los agricultores mexicanos; sin embargo, el fallo se ha suspendido en cinco ocasiones, siendo la última en 2021.
En este contexto, las autoridades mexicanas han brindado asesoramiento y apoyo a los productores durante el proceso judicial en los últimos días, buscando negociar con la contraparte estadounidense mediante propuestas que beneficiaran a ambas partes, aunque estas fueron rechazadas desde un principio.
A este escenario se suma el hecho de que Estados Unidos no cuenta con alternativas para reemplazar este producto tan valorado, ni a corto ni a mediano plazo. Esto se complica aún más debido a la ruptura de la relación entre ambos países, lo que permitió a los productores mexicanos modernizar su sector y ofrecer un producto altamente competitivo.
Autor: teleSUR - ems - SH
Fuente: La Jornada - Agencias