Más de 3.000 empleados de Boeing inician huelga por mejores garantías laborales
Los trabajadores sostienen que sus contratos actuales no refleja el valor del trabajo ni la contribución de sus miembros a los programas de defensa de EE.UU.

Si la huelga se extiende más allá de unas semanas, el calendario de entregas podría entrar en riesgo, obligando al Pentágono a activar planes alternativos o reasignar recursos. Foto: EFE
4 de agosto de 2025 Hora: 09:26
Las operaciones de defensa de Boeing en el área de St. Louis y en Mascoutah, Illinois, sufrieron una interrupción importante esta semana, luego de que más de 3.200 miembros del Sindicato Internacional de Maquinistas y Trabajadores Aeroespaciales (IAM) del Distrito 837 iniciaran una huelga a la medianoche del lunes.
LEA TAMBIÉN:
Trabajadores de Boeing continúan huelga por cuarto día consecutivo en EE.UU.
La medida se produjo después de que los trabajadores rechazaran una segunda propuesta de contrato modificada a cuatro años, exigiendo mejores salarios, beneficios y mayor seguridad laboral.
El acuerdo propuesto —similar a la primera oferta, también rechazada— incluía un aumento salarial promedio del 40% en cuatro años, un incremento general del 20%, un bono por firma de 5.000 dólares, más vacaciones y licencias por enfermedad, además de ajustes en los horarios de trabajo.
Boeing presentó el paquete como competitivo, pero los líderes sindicales sostienen que no refleja el valor del trabajo ni la contribución de sus miembros a los programas de defensa de EE.UU.
“Nuestros miembros construyen las aeronaves y sistemas de defensa que mantienen seguro a nuestro país. Ellos merecen un contrato que proteja a sus familias y reconozca su experiencia inigualable”, afirmó Sam Cicinelli, vicepresidente territorial del IAM para el Medio Oeste.
Los trabajadores del Distrito 837 ensamblan algunos de los productos más importantes de Boeing, vendidos principalmente a la Marina de EE.UU. y a otros paises aliados de Washington, sin embargo, las huelgas frenarán su producción.
Entre los productos afectados están:
F-15 y F/A-18: Ambos cazas son piezas fundamentales en contratos de exportación a países como Arabia Saudí, Japón y Australia. Cualquier retraso en la línea de montaje podría repercutir en penalidades contractuales y en la reputación internacional de Boeing.
MQ-25 Stingray: Este dron cisterna, desarrollado para la Marina de EE.UU., aún se encuentra en fase de integración y pruebas. La huelga podría retrasar la entrega de las primeras unidades operativas previstas para 2026.
F-47A: El nuevo caza para la Fuerza Aérea, que apenas inicia su fase de producción, podría sufrir demoras críticas si la huelga se prolonga, afectando los plazos de entrega comprometidos en el contrato.
Cabe recordar que, Boeing todavía lidia con las consecuencias de dos accidentes fatales del 737 Max en 2018 y 2019 que dejaron 346 muertos, y más recientemente, el accidente de un Dreamliner operado por Air India en junio que causó al menos 260 víctimas fatales.
Autor: teleSUR-CC
Fuente: Agencias