Más de 300 figuras del cine acusan a Israel de genocidio en Gaza
«¿De qué sirven nuestras profesiones si no es para aprender lecciones de la historia, para hacer películas comprometidas, si no estamos presentes para proteger las voces oprimidas?, ¿Por qué este silencio?», reza la carta.

Foto de archivo de Javier Bardem, firmante de la carta con más de 380 signatarios. Foto: EFE.
13 de mayo de 2025 Hora: 16:14
Coincidiendo con la inauguración del Festival de Cannes, más de 380 figuras del cine internacional, entre ellas Pedro Almodóvar, Viggo Mortensen, Susan Sarandon y Javier Bardem, han firmado una declaración pública donde denuncian el genocidio que Israel está perpetrando en Gaza y critican duramente el silencio de la industria cultural ante la masacre.
LEA TAMBIÉN:
Pedro Almodóvar: Donald Trump será en la historia «una catástrofe»
La carta, publicada en el diario Libération, es una llamada urgente a romper la indiferencia: “No podemos continuar en silencio mientras en Gaza ocurre un genocidio”, afirman los firmantes. “Nos avergüenza tanta pasividad”, añaden, interpelando directamente a los sectores culturales que tradicionalmente han sido altavoz de causas sociales.
El documento menciona casos concretos de víctimas del conflicto, como la fotoperiodista palestina Fatma Hassouna, asesinada junto a diez miembros de su familia, entre ellos su hermana embarazada, en un ataque del ejército israelí. Su historia cobra aún más fuerza al formar parte de un documental que se proyectará en Cannes.
También se denuncia el secuestro del realizador palestino Hamdan Ballal, codirector del documental No Other Land, quien fue liberado solo después de una fuerte presión internacional. La pasividad de la Academia de Hollywood ante este hecho provocó la indignación de varios de sus miembros.
En respuesta, numerosos afiliados de la academia firmaron una carta de protesta, al igual que lo han hecho ahora en el contexto de Cannes, para denunciar el silencio institucional y mediático ante los crímenes cometidos en Palestina.
La carta está respaldada por cineastas de la talla de Alfonso Cuarón, Costa-Gavras, Mike Leigh, David Cronenberg, Laura Poitras y Lucrecia Martel, entre muchos otros. También la apoyan actores y actrices como Ralph Fiennes, Julie Delpy, Juan Diego Botto, Brian Cox y Cecilia Roth.
El texto advierte que el cine y las artes están siendo atacados por ideologías de extrema derecha, racistas, misóginas y antiderechos, y que por eso es urgente actuar desde el ámbito cultural: “Tenemos el deber de luchar. No permitamos que nuestro arte sea cómplice de lo peor”.
Lejos de limitarse a una denuncia simbólica, la carta llama a la acción directa: “Alcémonos. Nombramos la realidad. Rechacemos la propaganda que coloniza nuestra imaginación y nos hace perder el sentido de humanidad”.
Los firmantes concluyen con una declaración rotunda: “El cine tiene el deber de reflejar nuestras sociedades. Actuemos antes de que sea demasiado tarde”.
Autor: teleSUR: ah - MMM
Fuente: Agencias