Maestros en Uruguay cumplen paro de 24 horas en Montevideo tras agresión a docente - teleSUR

Maestros en Uruguay cumplen paro de 24 horas en Montevideo tras agresión a docente

El paro de ADEMU en Montevideo servirá de antesala a una movilización más amplia, ya que el sindicato se sumará al paro nacional de 24 horas convocado para mañana martes, por la central sindical PIT-CNT

gal6

Maestros de Uruguay en una protesta anterior. La Asociación de Maestros del Uruguay (ADEMU) realiza un paro de 24 horas en Montevideo contra la violencia. Foto: ADEMU Montevideo.


11 de agosto de 2025 Hora: 20:36

La Asociación de Maestros del Uruguay (Ademu) inició un paro de 24 horas en Montevideo (capital) para denunciar la violencia contra los docentes.

LEA TAMBIÉN:

Sindicato ocupa refinería en Uruguay por falta de respuesta gubernamental a demandas laborales

La medida fue convocada tras la agresión sufrida el pasado viernes 08 de agosto, por una maestra, directora en la escuela 65 de Ciudad Vieja, y se enmarca en una acción de solidaridad y rechazo a la creciente violencia contra el magisterio.

El paro de ADEMU en Montevideo servirá de antesala a una movilización más amplia, ya que el sindicato se sumará al paro nacional de 24 horas convocado para el martes 12 de agosto, por la central sindical PIT-CNT. A esta medida de fuerza se adherirán varios gremios educativos, incluyendo la Federación Uruguaya de Magisterio y la Federación Nacional de Profesores, para exigir mejores condiciones laborales, un salario digno y mayor presupuesto para la educación.

Según Paola López, secretaria general de ADEMU Montevideo, la decisión fue tomada en una asamblea para “denunciar” la situación y expresar “solidaridad con la docente que vivió esta situación”. López sostuvo que el sindicato considera el paro como una herramienta de protesta necesaria y un llamado a la opinión pública para resolver los conflictos sin el uso de la violencia.

Los sindicatos educativos que se sumarán al paro del PIT-CNT, además de un presupuesto acorde a sus necesidades, reclaman por la creación de nuevos cargos, la inversión en infraestructura edilicia y equipamiento, y la regularización de los auxiliares.

Con este paro, el sector educativo busca visibilizar sus demandas y presionar a las autoridades para que se implementen medidas que garanticen la seguridad y el bienestar de los maestros y maestras.

Autor: teleSUR - alr - YSM

Fuente: Prensa Latina - Montevideo Portal