Presidente Maduro: “La III Guerra Mundial ya comenzó”

El presidente venezolano propone una cumbre global por la paz y critica el rol de EE.UU. e Israel en los conflictos actuales.

maduro programa

Imagen del presidente venezolano durante la transmisión de su programa radio televisivo Con Maduro +.


15 de julio de 2025 Hora: 10:23

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, advirtió que el mundo atraviesa una nueva guerra de alcance global, impulsada por potencias occidentales con fines de dominación. En su programa semanal Con Maduro +, el mandatario afirmó que la III Guerra Mundial ya está en marcha y alertó sobre la urgencia de frenar su expansión.

LEA TAMBIÉN:

Presidente Maduro solicita apoyo al papa León XIV por niños secuestrados por el Gobierno de EE.UU.

“La tarea no es evitar que empiece, porque ya comenzó. Debemos impedir que se desate con todo su poder destructivo”, declaró Maduro, aludiendo a los conflictos armados que involucran a Rusia, China y Oriente Medio. Mencionó como ejemplos la guerra en Ucrania, los bombardeos israelíes en Palestina, Líbano, Siria, Irán e Irak, y las tensiones en torno a Taiwán.

Según Maduro, estos enfrentamientos responden a una estrategia del “bloque nazi-sionista e imperialista occidental” que busca debilitar a Rusia y a China como potencias globales. “Para lograrlo, necesitan destruir primero a Palestina, Siria, Líbano, Irak e Irán. Después, convertir el conflicto ucraniano en una guerra nuclear europea”, afirmó.

Frente a este escenario, el mandatario venezolano llamó a construir una arquitectura internacional de paz mediante acuerdos regionales que conduzcan a un gran pacto global. Reiteró su propuesta de una cumbre mundial antiguerras, con participación de líderes de países afectados y comprometidos con la estabilidad global.

La paz no la van a construir ni Estados Unidos ni Israel. La van a construir los pueblos que luchan por ella”, subrayó Maduro. Añadió que ya ha enviado comunicaciones oficiales a varios mandatarios, entre ellos al presidente colombiano Gustavo Petro, actual titular de la CELAC, destacando su rol en la búsqueda de soluciones pacíficas desde América Latina.

Autor: TeleSUR-ah-CC

Fuente: Agencias,