Marcha de madres mexicanas exigen justicia para sus hijos desaparecidos

Antes de iniciar la caminata, las madres realizaron una celebración ecuménica para orar por sus seres queridos. Foto: @Desinformemonos
10 de mayo de 2025 Hora: 14:25
“Nada que celebrar”, dijeron al unísono, con las gargantas rotas pero la convicción intacta. Así inició, desde el Monumento a la Madre, la 13.ª Marcha de la Dignidad Nacional Madres Buscando a sus Hijos, una movilización que transforma el Día de las Madres en México en un jornada de denuncia, de memoria, de lucha —y de dolor.
LEA TAMBIÉN
Sheinbaum confirmó intención de invitar al Papa León XIV a México
Desde temprano, madres, padres, hijas, esposas y hermanos comenzaron a concentrarse en la explanada, extendiendo en el suelo lonas, retratos, fichas de búsqueda y nombres que se resisten al olvido. Entre quienes encabezaron la marcha estuvo María Herrera Magdaleno, madre de ocho hijos, cuatro de ellos desaparecidos.
A su lado, otras mujeres que han recorrido fosas, montes, desiertos y oficinas gubernamentales, pero que este día marcharon juntas con un mensaje inequívoco: las madres no se rinden.
Avanzaron poco a poco por Paseo de la Reforma, con dirección al Ángel de la Independencia. No hay cornetas ni serpentinas, no hay mariachis ni flores, pero sí un eco profundo: “¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!”.
A su paso, van dejando fichas de búsqueda en postes, bardas, semáforos. Son huellas de la ausencia, pero también de una presencia tenaz: la de quienes no descansan.
Llevan pancartas, camisetas, fotografías de sus hijos, hijas, esposos. Son más de 128.000 los desaparecidos en México, según cifras oficiales. La marcha también estuvo acompañada por familiares de migrantes desaparecidos, que han desaparecido en su tránsito hacia el norte, atrapados entre fronteras, rutas de crimen y el mal accionar de las autoridades.
Antes de iniciar la caminata, las madres realizaron una celebración ecuménica para orar por sus seres queridos. Pero también para nombrar a quienes, en medio de su búsqueda, han sido asesinadas: una gran manta colgada entre las manos muestra los rostros de esas mujeres que fueron silenciadas. Porque en México, buscar es también una sentencia de muerte.
Autor: teleSUR - CC
Fuente: La Jornada - El Sol de México