«Las Madres de Plaza de Mayo venimos a Venezuela para apoyar esta hermosa revolución»
La presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo defendió la Revolución Bolivariana como un faro de resistencia frente al fascismo global.

La presidenta de Madres de Plaza de Mayo saludó al presidente del Parlamento venezolano en la Cumbre por la Paz. Foto: ALBA-TCP
26 de julio de 2025 Hora: 17:28
Durante la primera jornada de la Cumbre de los Pueblos por la Paz y en contra de la Guerra, celebrada en Caracas este viernes, la voz de Carmen Arias, presidenta de la emblemática Asociación Madres de Plaza de Mayo expuso la crítica situación en Argentina bajo el gobierno de Javier Milei ydestacó a Venezuela como un bastión de resistencia frente al imperialismo.
LEA TAMBIÉN:
Culmina Cumbre por la Paz: «Con el fascismo no se pueden tener concesiones»
Arias denunció que en Argentina «no hay democracia ni paz». Señaló al gobierno de Milei como «criminal y asesino», y lo acusó de «hambrear, perseguir y endeudar por generaciones a los pobres». Además, condenó la persecución judicial contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el cierre de la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo.
«El imperialismo norteamericano está en crisis terminal y quiere resolverla exportando odio y violencia», afirmó Arias, en un discurso que conectó las luchas de América Latina bajo un mismo enemigo: el fascismo y la injerencia extranjera.
Venezuela: Un símbolo de resistencia
Arias no dudó en expresar su apoyo a la Revolución Bolivariana, destacando que su visita a Venezuela tenía un objetivo claro: «manifestarnos contra la guerra, el fascismo y el imperialismo».
«Las guerras siempre son contra los pueblos, son los pueblos los que ponen los muertos, y los ricos los que se llevan las riquezas«, subrayó, en una crítica directa a las potencias que promueven conflictos geopolíticos mientras las mayorías sufren las consecuencias.
Su presencia en Venezuela adquiere un significado especial, dado que el país caribeño ha sido blanco constante de campañas mediáticas y sanciones económicas promovidas por Estados Unidos y aliados, que lo señalan –sin pruebas– como un país donde supuestamente se violan los derechos humanos. La solidaridad de una figura como Arias, cuya organización es un ícono global de la defensa de los derechos humanos, desafía esa narrativa y reivindica la lucha bolivariana como parte de una resistencia continental.
Por último, Arias hizo un llamado a «cuidar esta hermosa revolución bolivariana» y a defender a los pueblos que resisten. «Pasemos al frente, vamos por todo, ni un paso atrás», concluyó, entre aplausos de los asistentes.
Su intervención fue celebrada por el presidente del Parlamento venezolano, Jorge Rodríguez, quien coincidió en la necesidad de enfrentar «las prácticas del fascismo» que buscan dividir a los pueblos.
La presencia de Carmen Arias en Venezuela no es un gesto menor. Las Madres de Plaza de Mayo, conocidas mundialmente por su lucha contra la dictadura argentina (1976-1983), representan la resistencia frente a la opresión. Que su presidenta elija a Venezuela como plataforma para denunciar al imperialismo refuerza el argumento de que la paz y la soberanía no se defienden con discursos selectivos, sino con solidaridad concreta.
Autor: teleSUR - NH
Fuente: ALBA-TCP - teleSUR