Lula reglamenta Ley de Reciprocidad Económica tras aumento de aranceles por Trump
La firma de Lula da paso a la creación de un comité interministerial integrado por representantes del Gobierno y líderes empresariales para debatir, a partir de mañana, el recargo impuesto por Trump.

Esta ley establece criterios para las respuestas a acciones, políticas o prácticas unilaterales de un país o bloque económico con impacto negativo para Brasil. Foto: EFE.
14 de julio de 2025 Hora: 20:00
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, firmó este lunes el decreto que reglamenta la Ley de Reciprocidad Comercial —anunciada en días recientes por el mandatario como respuesta al aumento de los aranceles de EE.UU. contra el gigante sudamericano (hasta el 50%)—, en tanto autoriza al Gobierno brasileño a adoptar medidas comerciales contra países que impongan barreras unilaterales a los productos brasileños en el mercado global.
LEA TAMBIÉN
Lula responde a aranceles de Trump: Combatiremos en todos los frentes
De acuerdo con el corresponsal de teleSUR en territorio brasileño, Ignacio Lemus, el contenido del texto oficial se publicará este 15 de julio en la edición ordinaria del Diario Oficial de la Unión (DOU). Asimismo, notificó que el Gobierno creará un comité de diálogo con empresarios.
Si bien la medida podrá aplicarse como respuesta a la imposición del arancel del 50% a todas las exportaciones brasileñas a EE.UU. a partir del próximo 1 de agosto, el ministro jefe de la Casa Civil, Rui Costa, señaló que el documento no menciona a un país en específico y establece los mecanismos necesarios para cumplir con la ley.
«El término ‘reciprocidad’ podría responder de manera similar si otro país toma medidas parecidas a las anunciadas por Estados Unidos», precisó.
De modo oficial, el reglamento firmado hoy establece los procedimientos a seguir para la implementación de la ley aprobada por el Congreso en abril pasado y promulgada sin vetos presidenciales. A la vez, da paso a la creación de un comité interministerial integrado por representantes del Gobierno y líderes empresariales para debatir el recargo impuesto por Trump.
La nueva estructura estará presidida por el vicepresidente y titular de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios, Geraldo Alckmin. Asimismo, incluirá a los ministros Rui Costa (Jefe de Gabinete), Fernando Haddad (Hacienda) y Mauro Vieira (Asuntos Exteriores).
A propósito, el grupo mantendrá reuniones, este martes, con representantes de la industria y exportadores del agronegocio —bajo el liderazgo del vicepresidente Geraldo Alckmin— para evaluar los impactos económicos provocados por los nuevos aranceles.
En el caso de Brasil, el arancel inicial impuesto por Trump fue del 10% para todos los productos exportados al mercado norteamericano. La excepción a este rango arancelario es el acero y el aluminio, donde el recargo impuesto por EE. UU. es del 25 %, lo que afecta significativamente a las empresas brasileñas, que son las terceras mayores exportadoras de estos metales a Estados Unidos.
La Ley de Reciprocidad Económica establece criterios para las respuestas a acciones, políticas o prácticas unilaterales de un país o bloque económico que «impacten negativamente en la competitividad internacional brasileña».
De acuerdo con el artículo 3 de la normativa, el Consejo Estratégico de la Cámara de Comercio Exterior (Camex), vinculado al Ejecutivo, tiene la autorización para «adoptar contramedidas en forma de restricciones a las importaciones de bienes y servicios».
Autor: teleSUR - BCB
Fuente: @LemusteleSUR/X - Brasil de Fato - Agencia Brasil