Lula da Silva logra su mayor aprobación del año con un 47,3%, según encuesta

Una reciente encuesta, el índice de aprobación del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aumentó un 2% en comparación con mayo.

lulanueva

47,3% de la población brasileña aprueba la gestión del presidente Lula da Silva, siendo este su nivel más alto de aprobación durante su mandato actual. Foto: EFE.


9 de julio de 2025 Hora: 10:59

La pesquisa realizada por Latam Pulse de AtlasIntel, empresa de gestión de bases de datos en Sao Paulo, Brasil, en colaboración con Bloomberg, reveló que un 47,3% de la población brasileña aprueba la gestión del mandatario, siendo este su nivel más alto de aprobación durante su mandato actual.

La pesquisa también reveló una caída en la desaprobación del Gobierno de Lula, que pasó de 53,7% a 51,8%. Aunque la valoración general del Gobierno se mantuvo estable, con pequeñas variaciones dentro del margen de error, los indicadores sugieren un lento, pero constante, cambio en la percepción pública. Fernando Haddad, ministro de Hacienda, también se benefició de una mejora en su imagen pública. Su imagen negativa cayó un 2%, lo que podría indicar un impacto positivo de las políticas económicas implementadas por su cartera.

La encuesta también abordó temas más amplios de percepción política en Brasil. Un 81,5% de los brasileños considera la democracia como la mejor forma de Gobierno para el país. Sin embargo, más de la mitad de la población (54,2%) se muestra insatisfecha con el Gobierno actual.

En tanto, la desconfianza en las instituciones brasileñas sigue siendo un problema significativo. El 82% de los encuestados manifestó poca o ninguna confianza en los medios de comunicación, mientras que el 69,8% cree que los medios están controlados por intereses específicos.

LEA TAMBIÉN:

Lula da Silva anuncia solución habitacional para los residentes de la Favela do Moinho

En cuanto a las fuerzas del orden y los partidos políticos, la percepción negativa también prevalece, el 59,1% de los brasileños no cree en la capacidad del sistema judicial para aplicar la ley de forma justa y honesta. Además, un abrumador 90% de la población afirma tener poca o ninguna confianza en los partidos políticos, y el 87,1% considera que estos no representan los intereses de la sociedad brasileña.

La corrupción sigue siendo el principal problema percibido por los brasileños, con un 58% que la considera el mayor desafío del país. Le siguen, en orden de importancia, la delincuencia y el narcotráfico (46,8%), y la economía y la inflación (28%).

En otro apartado, la encuesta preguntó sobre la necesidad de regulación de las redes sociales, el 53,3% de los encuestados considera urgente una regulación más estricta de las plataformas digitales. Sin embargo, el 46% de los brasileños expresa preocupación por el posible impacto de esta regulación en la libertad de expresión.

En la misma línea, la pesquisa arrojó que el Supremo Tribunal Federal (STF) cuenta con mayor confianza (53%) que el Congreso Nacional (11%) para definir las normas que rigen las redes sociales.

La encuesta se realizó entre el 27 y el 30 de junio, entrevistando a 2.621 personas seleccionadas aleatoriamente durante la navegación web. El margen de error es de ±2%, con un nivel de confianza del 95%.

Estos resultados reflejan un panorama complejo de la percepción política en Brasil, con avances en la aprobación del Gobierno de Lula, pero también con desafíos significativos en materia de confianza institucional y regulación de las redes sociales.

Autor: TeleSUR: RR

Fuente: AtlasIntel