Presidente Lula da Silva llega a Chile para asistir a cumbre por la democracia
El fin de semana se dio a conocer en medios brasileños una carta suscrita por Lula da Silva, Gabriel Boric, Yamandú Orsi, Gustavo Petro y Pedro Sánchez, donde los líderes hablaron de enfrentar el autoritarismo y defender las instituciones y los derechos fundamentales.

Además del mandatario brasileño, los jefes de estados de Colombia, Gustavo Petro y de Uruguay, Yamandú Orsi, además del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, serán recibidos en la sede del Gobierno chileno por Gabriel Boric. Foto: @LulaOficial
21 de julio de 2025 Hora: 01:35
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva arribó el domingo a Chile para asistir a una cumbre en defensa de la democracia, que se celebrará este lunes en la capital chilena, en momentos en que sectores de la ultraderecha ganan espacios políticos en el mundo.
LEA TAMBIÉN:
Brasil descarta tomar represalias económicas con EE.UU. por aranceles de Trump
Además del mandatario brasileño, los jefes de estados de Colombia, Gustavo Petro y de Uruguay, Yamandú Orsi, además del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, serán recibidos en la sede del Gobierno chileno por Gabriel Boric.
El objetivo del encuentro, bautizado «Democracia siempre», es «avanzar en un posicionamiento compartido en favor del multilateralismo, la democracia y la cooperación global basada en la justicia social», según explicó este sábado la Presidencia chilena en un comunicado.
Otro de los puntos del encuentro es la de consolidar una posición conjunta a favor de la colaboración global, en contrapunto a las recientes acciones del Gobierno de EE.UU. que han sido vistas como un detonante del aumento de los conflictos comerciales a nivel global.
Carta a favor de la democracia
El fin de semana se dio a conocer en medios brasileños una carta suscrita por Lula da Silva, Gabriel Boric, Yamandú Orsi, Gustavo Petro y Pedro Sánchez, donde los líderes hablaron de enfrentar el autoritarismo y defender las instituciones y los derechos fundamentales.
De acuerdo a los autores, en la actualidad la democracia enfrenta un momento de serios desafíos en varias partes del mundo y que la erosión de las instituciones, el auge de discursos autoritarios y el creciente desinterés de la ciudadanía “son síntomas de un profundo malestar en amplios sectores de la sociedad”.
En el comunicado, destacan que el escenario se agrava por “las persistentes desigualdades, la regresión de los derechos fundamentales, la propagación de desinformación y discursos de odio en plataformas digitales, y la expansión de redes criminales que desafían la legitimidad del Estado”.
Ante este desafío, los mandatarios de Brasil, Colombia, Chile, España y Uruguay se comprometen a actuar con convicción y responsabilidad contra aquellos que intenten socavar la democracia. «Defender la democracia requiere que seamos capaces de condenar las tendencias autoritarias» reza el texto.
Germen de la cumbre por la democracia
La raíz del encuentro «Democracia siempre» se remonta al 2024, cuando Lula da Silva y Pedro Sánchez lideraron, en el marco de la 79° Asamblea General de la ONU, un encuentro contra los extremismos. Reunión a la que también asistió Boric.
El panorama se ha vuelto más complejo desde entonces, con la «ultraderecha y los autoritarismos» haciéndose fuerte en muchos países y con una guerra comercial global declarada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La cumbre se celebra a menos de dos semanas de que entren en vigor los nuevos aranceles anunciados por Trump a, entre otros, la Unión Europea, Brasil y las importaciones de cobre, lo que afectará a Chile.
Las propuestas que resulten de la cumbre se presentarán en el marco del 80° período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, prevista para septiembre, en Nueva York.
Tras la reunión en la sede del Gobierno chileno, los presidentes se reunirán con intelectuales como el economista estadounidense y Premio Nobel Joseph Stiglitz, la filósofa estadounidense Susan Neiman o el economista surcoreano especializado en estrategias de desarrollo Ha-Joon Chang.
Posteriormente, los mandatarios sostendrán un encuentro con representantes de más de 300 organizaciones de la sociedad civil chilena.
Autor: teleSUR - SH
Fuente: Brasil de Fato - Agencias