Lula en BRICS: «El Sur Global liderará un nuevo paradigma de desarrollo sostenible»

El presidente brasileño destacó la importancia de la justicia climática y la transición justa en la lucha contra el cambio climático global.

lula brics

Lula da Silva reafirmó el compromiso del Sur Global de liderar la lucha contra el cambio climático y construir un futuro más equitativo y sostenible para todos. Foto: BRICS.


7 de julio de 2025 Hora: 11:16

El presidente anfitrión, Luiz Inácio Lula da Silva, fue el encargado de abrir la sesión la tercera sesión de los BRICS, dedicada a Medio Ambiente, COP-30 y Salud Global, con un discurso enfocado en la crisis climática que afecta a los países del mundo, la cual según aseguró se encuentra en desarrollo a partir de la acción del hombre. Lula da Silva destacó que los efectos devastadores del incremento de la temperatura se hacen cada vez más evidentes en las naciones del Sur Global, las cuales han resultado mayormente afectadas.

A este respecto, el mandatario enfatizó la urgencia de analizar estos problemas con un enfoque que supere los marcos del colonialismo y promueva los derechos humanos, defendiendo la aspiración de millones de personas a vivir en condiciones de igualdad, sin pobreza y sin el acoso del hambre y las enfermedades.

Lula recordó que las tres convenciones de las Naciones Unidas adoptadas en Río de Janeiro en 1992 sentaron las bases para el desarrollo sostenible, destacando el principio de «responsabilidades comunes pero diferenciadas».

«Aunque los países del Sur no tienen las mismas responsabilidades históricas que los países desarrollados, los miembros del BRICS han asumido su parte en la lucha contra el cambio climático y en la promoción de la salud global», declaró.

El presidente brasileño resaltó los avances logrados en materia de salud, especialmente en el acceso a medicamentos y vacunas esenciales para combatir enfermedades como el VIH/SIDA, la malaria y la tuberculosis, que afectan principalmente a los países más vulnerables. Asimismo, destacó los logros en materia de derechos humanos, como los alcanzados en las Conferencias de El Cairo y Beijing, que reafirmaron los derechos de las mujeres y las niñas, incluida la salud sexual y reproductiva.

LEA TAMBIÉN:

Cumbre de los BRICS entra en su segunda jornada con acento en el medioambiente y la salud global

Sin embargo, Lula alertó sobre los retrocesos actuales. «El negacionismo y el unilateralismo están erosionando los avances del pasado y saboteando nuestro futuro. El calentamiento global avanza más rápido de lo esperado, las selvas tropicales están al borde del colapso y los océanos muestran signos de deterioro».

En este sentido, el mandatario brasileño hizo un llamado a la justicia climática, que implica invertir en acciones contra el hambre y las desigualdades socioambientales. «Al proteger, conservar y restaurar nuestros territorios, creamos oportunidades para las comunidades locales y los pueblos indígenas. La creación de empleos decentes, la igualdad de género y el fin del racismo son imperativos», afirmó.

Lula también abordó la necesidad de una transición justa y planificada para abandonar el uso de combustibles fósiles y eliminar la deforestación. «Es urgente triplicar las energías renovables y duplicar la eficiencia energética. Los medios necesarios para esta transición se estiman en 1,3 billones de dólares», destacó.

El presidente brasileño subrayó que el Sur Global puede liderar un nuevo paradigma de desarrollo, sin repetir los errores del pasado. «No seremos simples proveedores de materias primas. Necesitamos acceder y desarrollar tecnologías que nos permitan participar en todas las etapas de las cadenas de valor«, señaló.

Finalmente, Lula criticó el papel de las grandes corporaciones y los bancos en la perpetuación de los combustibles fósiles. «El 80% de las emisiones de carbono son producidas por menos de 60 empresas, la mayoría en sectores como petróleo, gas y cemento. Los incentivos del mercado van en contra de la sostenibilidad», denunció.

La Declaración Marco de los BRICS sobre Financiamiento Climático, adoptada durante el evento, busca presentar alternativas para atraer inversiones verdes y justas, promoviendo taxonomías sostenibles y unidades de contabilidad del carbono inclusivas.

Con su discurso, Lula reafirmó el compromiso del Sur Global de liderar la lucha contra el cambio climático y construir un futuro más equitativo y sostenible para todos.

Autor: TeleSUR: RR

Fuente: @LulaOficial - Agencia Gov - BRICS