Líderes políticos exigen medidas urgentes de protección para Jorge Glas en Ecuador
Los solicitantes también advirtieron sobre el deterioro de la salud física y mental de Glas en el Centro de Detención, lo que contraviene el artículo cinco de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

El documento está firmado por cinco expresidentes y más de 80 personalidades, incluyendo 63 juristas, políticos y líderes sociales de aproximadamente 15 países. Foto: EFE.
26 de mayo de 2025 Hora: 10:58
Una coalición internacional de expresidentes, juristas y líderes políticos solicitaron formalmente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la adopción de medidas provisionales urgentes en favor del exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, quien se encuentra recluido en la cárcel de máxima seguridad «La Roca» en Guayaquil.
LEA TAMBIÉN:
Desmienten que Jorge Glass haya presentado Habeas Corpus
La solicitud, presentada el pasado domingo, se fundamenta en el incumplimiento estatal de medidas cautelares previas y el agravamiento significativo de las condiciones de salud y seguridad de Glas.
“Desde su traslado al Centro de Privación de Libertad “La Roca”, Glas ha enfrentado un entorno marcado por violencia extrema, falta de seguridad y negligencia estatal”, afirman los firmantes de la declaración.
Y agregan: “Estos factores, sumado a recientes eventos como un motín que expuso su integridad, el hallazgo recurrente de armas cargadas dentro del penal, y el asesinato de un interno clave que había alertado sobre amenazas contra su vida, agravan su situación de manera alarmante”.
El documento, firmado por cinco expresidentes y más de 80 personalidades, incluyendo 63 juristas, políticos y líderes sociales de aproximadamente 15 países, solicita a la CIDH que otorgue medidas sustitutivas de prisión, como el arresto domiciliario.
Entre los firmantes destacados se encuentran los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero (España), Alberto Fernández (Argentina), Ernesto Samper (Colombia), Evo Morales (Bolivia) y Rafael Correa (Ecuador). A ellos se suman parlamentarios, exministros, líderes de movimientos sociales, académicos y el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel.
Los solicitantes también advirtieron sobre el deterioro de la salud física y mental de Glas, considerándolo en un riesgo inminente de daño irreparable, lo cual, argumentan, contraviene el artículo cinco de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

El documento también aborda el contexto legal y político del caso de Glas, a quien se le considera uno de los símbolos de la persecución judicial o lawfare en Ecuador y su caso es visto como un ejemplo paradigmático de criminalización política mediante procesos judiciales irregulares.
Se recuerda que Glas recibió asilo diplomático por parte del Gobierno de México y estuvo en la Embajada de México en Quito desde diciembre de 2023 hasta el 5 de abril de 2024, cuando uniformados entraron violentamente en la legación diplomática y lo aprehendieron, a pesar de contar con el asilo.
El exvicepresidente había recibido temporalmente la prelibertad el 28 de noviembre de 2022 tras la unificación de penas por los casos Odebrecht y Sobornos, pero esa medida fue revocada.
En cambio, el presidente Daniel Noboa reiteró su negativa a entregar el salvoconducto, argumentando que Glas debe cumplir penas por supuestos delitos en territorio nacional.
Asimismo, la carta denuncia un nuevo intento por vincular a Glas con el asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio, calificándolo como un posible «falso positivo judicial».
Autor: teleSUR - cns - JDO
Fuente: Radio Pichincha - Comité internacional por la libertad de Jorge Glas