Líderes de BRICS proponen crear sistema de pago alternativo a Swift
La iniciativa pretende proteger a los países del bloque de las sanciones unilaterales que han impuesto las protencias occidenciales mediante el sistema Swift.

Esta iniciativa se encamina a fortalecer el comercio y la inversión entre los países del Sur Global, así como reducir la dependencia de las plataformas controladas por las potencias del Norte. Foto: Antonio Scorza / BRICS Brasil.
6 de julio de 2025 Hora: 18:04
Una de las propuestas debatidas durante la anterior cumbre del bloque BRICS el pasado octubre de 2024 en Kazán, Rusia, fue la posibilidad de crear un nuevo sistema de pago alternativo a SWIFT, principal red de pagos interbancarios en la actualidad. El interés fue debatido con más impetu en la más reciente XVII Cumbre BRICS en Río de Janeiro, que se llevó a cabo los días 5 y 6 de julio.
LEA TAMBIÉN:
Lo que dice y lo que omite la Declaración de Líderes del Brics 2025
Durante el decimoséptimo encuentro anual de los BRICS en Río de Janeiro 2025, los líderes del bloque propusieron avanzar en la creación de dicho sistema, en el marco de la Iniciativa de Pagos Transfronterizos BRICS, cuyo objetivo es facilitar transacciones más accesibles, rápidas y seguras entre los países miembros.
De acuerdo con la declaración final de la cumbre, el grupo acogió de forma satisfactoria el informe técnico elaborado por el Grupo de Trabajo de Pagos de los BRICS, que explicó posibles estrategias para garantizar una mayor interoperabilidad entre los sistemas financieros nacionales.
SWIFT (Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication) es una red que conecta a más de 11.000 instituciones financieras en más de 200 países controlada por las principales potencias occidentales, que la utilizan como herramienta política para imponer sanciones económicas unilaterales.
Ello ha sido especialmente aprovechado por Estados Unidos y sus aliados para sancionar económicamente a varios a países o excluir sus empresas de esta red, impidiéndoles efectuar pagos, como es el caso de Rusia, víctima recurrente de las sanciones estadounidenses y de la UE.
Ante esta realidad, el bloque busca reducir su dependencia del dólar estadounidense en el comercio y las finanzas internacionales, por lo que un nuevo sistema de pago alternativo se enfocaría especialmente en la desdolarización en los países miembros.
De forma resumida, el posible nuevo sistema alternativo persigue los siguientes objetivos:
- Facilitar transacciones más accesibles, rápidas y seguras entre los países miembros.
- Reducir la dependencia de plataformas controladas por potencias del Norte.
- Fortalecer el comercio y la inversión entre los países del Sur Global.
- Proteger a los países del bloque contra sanciones unilaterales.
- Asegurar mayor autonomía monetaria y financiera.
Impulsada principalmente por China y Rusia, así como establecida como prioridad por Brasil durante su presidencia del bloque, la iniciativa forma parte de un proyecto más amplio de desdolarización del comercio internacional, y se debe complementar con otras medidas financieras como el uso del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB) para financiar en una moneda local y fortalecer mecanismos regionales de seguros y reservas para el bloque.
Al respecto, la declaración final de la Cumbre BRICS en Río de Janeiro propone desarrollar una iniciativa de Garantía Multilateral mediante el NDB, una herramienta para estimular la inversión en infraestructura en los países miembros, medida que se considera central para viabilizar el nuevo sistema de pagos transfronterizos, así como para consolidar la autonomía financiera del grupo.
La recién finalizada cumbre demuestra que, en medio de las constantes sanciones de las que son objeto múltiples naciones del BRICS, el bloque propone la construcción de un ecosistema financiero propio que permita una mayor soberanía económica y evite la vulnerabilidad que implica depender de sistemas como SWIFT.
Autor: teleSUR: MMM
Fuente: Brasil de Fato