Leonardo Boff: Trump y católicos conservadores intentan manipular la elección del nuevo Papa

Según el teólogo y filósofo brasileño, utilizan «servicios de la CIA y del FBI para recoger datos de la vida privada de cardenales progresistas con la intención de manipularlos y viciar el Cónclave.»

Leonardo Boff fue sacerdote católico de la orden de los franciscanos entre 1970 y 1992; ese año decidió abandonar el sacerdocio ministerial tras desavenencias, desautorizaciones y sanciones del Vaticano por sus textos teológicos. Foto: Leonardo Boff


5 de mayo de 2025 Hora: 09:43

A menos de 48 horas de que inicie la ceremonia de selección del sucesor del fallecido papa Francisco y mientra se ultiman los preparativos en la Capilla Sixtina del Vaticano, se palpita la disputa por el liderazgo de la Iglesia Católica a nivel mundial, el cual no está excento de la realidad política internacional y la emergencia de movimientos ultraconservadores y de ultraderecha.

LEA TAMBIÉN:

La sucesión del papa Francisco: la Ultraderecha y el Sur Global en la disputa vaticana

En este contexto, el filósofo, teólogo y ecologista brasileño, Leonardo Boff, quien es considerado como uno de los “padres” de la teología de la liberación católica en América Latina, expresa que hay espectativas de la selección de un papa de las nuevas iglesias del Sur Global: “el cristianismo europeo está agónico. Hay iglesias cerradas porque ningún fiel asiste a ellas”.

En contraste, señala que “en las Américas se está consolidando un cristianismo-fuente y ya no más espejo de los europeos”. En ese sentido, Boff subraya que “después de más de 500 años de presencia cristiana surgieron rostros nuevos de Iglesia, la Iglesia en la base de los fieles, obispos desposeídos, no viviendo más en palacios sino en medio del pueblo, curas que viven en las periferias, una serie enorme de movimientos laicos, que asumen su autonomía, y muchas religiosas que viven en el interior de la Amazonia”.

Entre los señalados como continuadores del papa Francisco,  señala al cardenal Tagle de Manila, «totalmente en la línea del Papa Francisco de una Iglesia pobre y especialmente de los pobres»; el cardenal italiano Matteo Zuppi, «que vive en una comunidad de cristianos, va a palacio en bicicleta, defiende claramente a todos los marginados de la sociedad y una Iglesia de todos sin discriminaciones» y el cardenal Pietro Parolin, «Jefe de Estado y muy amigo del Papa Francisco, un poco conservador en doctrina pero totalmente abierto a una Iglesia con los desafíos de la nueva fase planetaria.»

elleccion del papa

Sin embargo, el intelectual brasileño llama a no ser «ingenuos» y advierte sobre los conflictos hacia el interior de la Iglesia Católica. En este aspecto sostiene que “en el Cónclave reverbera también el tema del poder” y “hay ultraconservadores como los cardenales Robert Sarah de Guinea, el cardenal Leo Burke de USA y el cardenal Gerhard Müller de Alemania que postulan una Iglesia extremadamente conservadora, una verdadera cisterna de aguas muertas”.

Estos cardenales “están en contra de todas las reformas hechas y oficiales”, insisten “la marginación de las mujeres” y “les gustaría volver a la misa en latín con el sacerdote de espaldas al pueblo”, apunta el intelectual.

Otro de los aspectos destacados por Boff es la existencia de la organización cospiratorio Red Hat Report, la cual no solo recibe el financiamiento y el apoyo de católicos conservadores que incluyen a magnates ligados a Trump y al ultraconservador Brennan. Según denuncia, esta estructura «utiliza los servicios de la CIA y del FBI para recoger datos de la vida privada de cardenales progresistas con la intención de manipularlos y viciar el Cónclave.» El objetivo señalado es el de «evitar la elección de un Papa progresista, incómodo a la orientación del gobierno y preferir un conservador que esté afinado con las políticas autoritarias de la actual administración”.

photo 4918453710108077787 w 819x1024 jpg

Sin embargo, tambien destaca la existencia de “algunos cardenales que son más progresistas, en el sentido de caminar con el mundo moderno; otros progresistas más críticos con las modernidades recelan contaminar a los fieles con pensamientos poco alineados al cristianismo oficial. Hay otros francamente francisquistas, que optan por los pobres, defienden una moral más flexible con referencia a los divorciados, acogen a las personas de otra opción sexual, abiertos al diálogo con todos como hacía el Papa Francisco”.

Con respecto a las expetativas repecto del próximo cónclave, el intelectual entrevistado el periodista Washington Uranga, señala que en momentos de falta de consenso, suele buscarse «alguien más discreto que sea capaz de dialogar con las distintas partes, apto para crear un consenso”.

Autor: teleSUR - NH

Fuente: Leonardo Boff