Legisladores franceses votan sobre el proyecto de ley de la eutanasia

Consta de dos textos: uno que pretende democratizar el acceso del ciudadano a los cuidados paliativos y otro que autoriza la ayuda activa para morir dignamente.

francia asamblea nacional

Fachada principal de la Asamblea Nacional francesa en París. Foto EFE


27 de mayo de 2025 Hora: 14:53

Este martes 27 de mayo la Asamblea Nacional francesa votó por primera vez un proyecto legislativo sobre la finalización legal de la vida, conocida como eutanasia. Los parlamentarios asistieron a la votación, que comenzó a las 14H30 hora local, de dos textos legales: uno que pretende democratizar el acceso del ciudadano a los cuidados paliativos y el otro que autoriza la ayuda activa para morir dignamente.

LEA TAMBIÉN:

Organizaciones exigen a Francia reconocer y reparar la deuda de la independencia de Haití

La cuestión genera grandes debates y diferencias entre los diferentes partidos políticos, aunque una gran mayoría de los ciudadanos está a favor. Se trata de un proyecto de ley que ya ha sido largamente debatido.

Los dos textos se han votado en un contexto europeo en el que la demanda pública de opciones legales para acabar con la vida es palpable. La propuesta francesa recoge la opción de permitir que los adultos con enfermedades incurables tomen medicamentos letales y debe ser aprobado por la mayoría de los legisladores, para posteriormente pasar al Senado y ser discutido en su seno.

¿Qué dice la propuesta legislativa?

El contenido del proyecto de ley limita el acceso a la eutanasia. La posibilidad de muerte legal tiene unas condiciones reguladas y no es para todos. Se trata del derecho a una muerte digna y no de un servicio al que se puede optar. Excluye por ejemplo a los pacientes en coma o que sufran un alzhéimer profundo, sin poder dar así su consentimiento previo el día de la aplicación, aun habiendo solicitado la eutanasia previamente. De este modo se establece en otros países europeos.

El acceso a la solicitud de la aplicación que recoge el texto habla de pacientes graves o incurables en una fase muy avanzada de la enfermedad que puedan expresar su voluntad el mismo día de la aplicación.

La solicitud debe ser examinada en un plazo de quince días por un grupo designado de doctores, en un procedimiento colegiado. Si se aprueba, se prevé un tiempo de reflexión de dos días durante el que el paciente puede dar marcha atrás y luego el procedimiento debe tener lugar como máximo en tres meses.

El texto también establece que los pacientes deben administrarse a sí mismos la sustancia letal (facilitada por un profesional de la salud), salvo que tengan imposibilidad de hacerlo, en cuyo caso se lo facilitaría un médico.

En este contexto, las respuestas son diversas: para los partidarios de la eutanasia, el texto se queda corto y crea demasiados obstáculos, mientras para los opuestos va demasiado lejos.

En el Parlamento, los diferentes grupos otorgaron libertad de voto a sus diputados, aunque ya hay previsiones estimadas. La mayoría conservadora desaprueba el proyecto junto a la extrema derecha, quienes ya han avanzado que votarán en contra. El centro de Macron y la izquierda permitirán la aprobación, según se espera.

En el caso de que el texto sea aprobado, quedaría un segundo paso, en el que irá directamente al Senado de la República, donde hay una mayoría conservadora que podría introducir cambios antes de ser devuelto a la Asamblea Nacional para una segunda lectura.

En el caso del país vecino a Francia, España, desde el de 24 de marzo se aprobó la Ley Orgánica 3/2021 de regulación de la eutanasia (LRE), bajo una serie de procedimientos y garantías para que pueda ser aplicada.

Autor: TeleSUR - ah - JDO

Fuente: Agencias