La UE acuerda otro paquete de sanciones contra Rusia sin conseguir aislarla

La respuesta rusa: sin temor a las sanciones.

von der leyen 17 paquete medidas rusia

La presidenta de la Comisión Europea y promotora de las sanciones, Úrsula von der Leyen, este lunes en Bruselas, Bélgica. Foto: EFE.


14 de mayo de 2025 Hora: 13:50

La Unión Europea (UE) ha acordado su decimoséptimo paquete de sanciones contra Rusia este miércoles 14 de mayo, en respuesta a la continuación del conflicto en Ucrania. El anuncio fue realizado por la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, quien destacó que estas nuevas medidas buscan restringir aún mÔs el acceso de Moscú a tecnología de uso militar y afectar directamente sus exportaciones energéticas.

LEA TAMBIƉN:

UE: Von der Leyen insta a rearme de Ucrania y Europa en lugar de trazar ruta a la paz

Desde el inicio de la operación militar rusa en Ucrania, el 24 de febrero de 2022, la UE ha impuesto un total de 16 paquetes de sanciones, sumando mÔs de 21.700 medidas restrictivas individuales y sectoriales, según datos de la plataforma Castellum.AI.

El bloque de los países de la UE dirigirÔ como una de las medidas clave de estas sanciones un bloqueo contra 189 buques de la llamada «flota en la sombra» de Rusia para «atacar las exportaciones de energía». Estos buques son utilizados para sortear las sanciones previas y continuar con el comercio de petróleo y gas. La aprobación formal del bloque de penalizaciones estÔ prevista para el próximo 20 de mayo, durante una reunión de ministros de Exteriores de los Estados miembro.

El presidente ruso, VladĆ­mir Putin, ha reiterado pĆŗblicamente que Rusia no se dejarĆ” intimidar por las sanciones de Occidente. En una reciente intervención seƱaló: ā€œquien empieza a asustarse enseguida, pierdeā€, dejando claro que el Kremlin estĆ” preparado para resistir la presión internacional. Putin tambiĆ©n acusó a Occidente de seguir una estrategia de contención a largo plazo contra su paĆ­s y enfatizó que Rusia se estĆ” adaptando para mitigar los efectos de las restricciones.

En este contexto, Rusia ha fortalecido sus relaciones con países como China, India, IrÔn y Turquía, que continúan comerciando activamente con Moscú, lo que ha dificultado los intentos europeos de aislarla completamente del escenario económico internacional.

A pesar de la contundencia de los paquetes de sanciones, la UE no ha logrado a Rusia. AdemÔs, enfrenta consecuencias económicas internas significativas. La salida parcial de los hidrocarburos rusos del mercado europeo provocó un fuerte aumento en los precios de la energía, afectando tanto a hogares como a sectores industriales. También se han generado problemas logísticos en el abastecimiento de materias primas como fertilizantes, gas y metales.

La necesidad de diversificar proveedores ha encarecido los costos de producción en varias industrias europeas. En particular, la restricción al aluminio ruso ha impactado negativamente en sectores clave como el automovilístico y el de la construcción.

Mientras la UE busca debilitar a Rusia mediante sucesivos paquetes de sanciones, la realidad muestra que Moscú ha sabido adaptarse, y que los efectos colaterales de estas medidas continúan teniendo un impacto considerable dentro del propio bloque europeo, siendo los mÔs vulnerables de la población, los mÔximos perjudicados.

Autor: teleSUR: ah - MMM

Fuente: Agencias