La OPEP confirma aumento sostenido de la demanda energética global hasta 2050
El informe World Oil Outlook es uno de los principales instrumentos prospectivos de la OPEP, utilizado por los países miembros para fundamentar estrategias comunes.

Con estas nuevas cifras, la OPEP reafirma su posición respecto a la relevancia estratégica de los recursos fósiles en la matriz energética global. Foto: EFE-Archivo
21 de julio de 2025 Hora: 10:38
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ratificó este lunes sus proyecciones sobre el incremento sostenido de la demanda global de energía en las próximas décadas, basándose en nuevos datos incluidos en la más reciente edición de su informe World Oil Outlook (WOO).
LEA TAMBIÉN:
OPEP augura mejoras económicas globales
Según el documento, de carácter público y elaborado anualmente para el estudio del escenario energético mundial, la demanda total de energía primaria se incrementará de 308 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (mboe/d) en 2024 a 378 mboe/d en 2050, lo que representa un crecimiento del 23% en el periodo evaluado, con una tasa media de incremento anual de 0,8%.
De acuerdo con el análisis, este crecimiento estará concentrado principalmente en los países en vías de desarrollo, impulsado por la expansión demográfica, el crecimiento económico y el proceso de industrialización en regiones clave del Sur Global.
India, junto a otras naciones de Asia Occidental y Oriental, así como el continente africano, liderarán la tendencia al alza.
En contraste, el estudio prevé que la demanda energética en los países desarrollados se mantendrá estable o en ligero descenso, como reflejo de las políticas de eficiencia energética, la electrificación y el envejecimiento poblacional en estos territorios.
El informe World Oil Outlook es uno de los principales instrumentos prospectivos de la OPEP, utilizado por los países miembros para fundamentar estrategias comunes, prever la evolución del mercado energético y articular respuestas frente a los desafíos globales en materia de producción, consumo y sostenibilidad.
Autor: teleSUR-CC
Fuente: Agencias