Kremlin: Aranceles de la UE a fertilizantes rusos afectarán precios en la región

Rusia reaccionó enérgicamente a la decisión del Parlamento Europeo de elevar los aranceles a la importación de fertilizantes y productos agrícolas rusos y bielorrusos.

imagen 2025 05 22 152259897

La decisión del Parlamento Europeo generó protestas entre los agricultores de la UE. Foto: @Europarl_IT


23 de mayo de 2025 Hora: 01:47

Como un acto de autolesión para la Unión Europea (UE) calificó Rusia la nueva medida a través del portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, quien declaró este jueves que «los europeos continúan, como siempre, disparándose en el pie», y advirtió que la UE «recibirá fertilizantes a un precio más alto y de peor calidad» debido a la superioridad de los productos rusos.

LEA TAMBIÉN:

Unión Europea adoptará el paquete número 17 de sanciones contra Rusia el 20 de mayo

Peskov aseguró que la demanda mundial de fertilizantes nitrogenados se mantiene alta en otras regiones, lo que permitirá a Rusia compensar las pérdidas causadas por los aranceles europeos. La medida del Parlamento Europeo, aprobada con 411 votos a favor, busca reducir los ingresos rusos y limitar su capacidad para financiar el conflicto con Ucrania, además de disminuir la dependencia de la UE de ambos países.

El reglamento establece un aumento del 50 por ciento en los aranceles sobre productos agrícolas como azúcar, vinagre, harina y piensos, y un arancel del 6.5 por ciento para los fertilizantes, que se incrementará progresivamente en los próximos dos años.

imagen 2025 05 22 152124269.jpg

En 2023, las importaciones de fertilizantes rusos afectados por estos aranceles representaron más del 25 por ciento de las importaciones totales de la UE, con un valor de 1.280 millones de euros. La Comisión Europea argumenta que esta situación refleja una «dependencia económica de Rusia» que podría perjudicar la seguridad alimentaria de la UE y hacerla vulnerable a «posibles medidas coercitivas».

La decisión del Parlamento Europeo, que ahora debe ser formalmente adoptada por el Consejo Europeo y publicada en el Diario Oficial para su entrada en vigor, ha generado protestas entre los agricultores europeos, quienes temen un aumento en los precios de insumos clave. La mayor asociación de productores agrícolas europeos, Copa-Cogeca, ya había expresado su preocupación por el posible impacto negativo de estos nuevos aranceles.

Autor: TeleSUR - lf - JGN

Fuente: Agencias