Aumenta a 31 la cifra de muertos durante protestas sociales en Kenia
Según la Comisión Nacional de Derechos Humanos de Kenia alrededor de 107 personas resultaron heridas y más de 500 fueron arrestadas en las últimas 24 horas.

Los kenianos llevan semanas manifestándose por una mejor gobernanza, además de exigir la destitución del presidente William Ruto por presuntos actos de corrupción. Foto: EFE
10 de julio de 2025 Hora: 02:29
La cifra de muertos por las protestas antigubernamentales en Kenia aumentó a 31, lo que marca el mayor número de fallecidos en un solo día desde que comenzaron las manifestaciones a principios del 2025 en el país africano.
LEA TAMBIÉN:
Kenia: Reportan al menos ocho muertos tras protestas masivas
El número de óbitos fue dado a conocer por la Comisión Nacional de Derechos Humanos de Kenia, quien además señaló en el último informe que alrededor de 107 personas resultaron heridas y más de 500 fueron arrestadas.
En el documento no se detalló si entre los fallecidos se incluían a agentes de policía, a quienes el organismo de DD.HH. acusa de trabajar con bandas armadas tras la violencia.
Los kenianos llevan semanas manifestándose por una mejor gobernanza y responsabilidad policial, además de exigir la destitución del presidente William Ruto por presuntos actos de corrupción.
Miles de personas salieron a las calles para exigir reformas políticas el 7 de julio pasado, fecha que reviste una importancia en la historia debido a las importantes protestas a favor de la democracia que tuvieron lugar en el mismo día hace 35 años.
Durante las protestas de la víspera la policía bloqueó el acceso a la capital Nairobi para que la gente no pudiera reunirse en el centro de la ciudad, como lo había hecho antes.
En el 2024, los jóvenes kenianos irrumpieron en el Parlamento del país durante las protestas por los planes de subir los impuestos, que finalmente fueron retirados.
El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, instó el martes a que se aborden los reclamos que provocaron las protestas, y su portavoz afirmó que el funcionario «renueva su llamamiento a la calma y la moderación, y al pleno respeto de las libertades de expresión, asociación y reunión pacífica».
Autor: teleSUR - SH
Fuente: Agencias