Jefe del Ejército israelí se opone a plan de ocupar Gaza, pero no por consideraciones humanitarias - teleSUR

Jefe del Ejército israelí se opone a plan de ocupar Gaza, pero no por consideraciones humanitarias

Eyal Zamir se opone al plan de Netanyahu: teme a una guerra de guerrillas y lo que ocurra a los rehenes, mas no pide detener el genocidio.

soldados israel

El jefe del Estado Mayor de las FDI, Eyal Zamir, en una evaluación con altos mandos militares. Sus declaraciones sobre la necesidad del debate abierto se producen en medio de su oposición a la propuesta de ocupación de Gaza. Foto: EFE.


10 de agosto de 2025 Hora: 16:39

El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), teniente general Eyal Zamir, consideró que el plan del primer ministro Benjamin Netanyahu de ocupar militarmente ciudad de Gaza, al norte de la Franja, arrastraría a Israel a un agujero negro.

El plan fue respaldado este viernes por el Gabinete de seguridad israelí, que integran numerosos ministros de ultraderecha, defensores de la ocupación y del desplazamiento forzoso de millones de palestinos que habitan allí.

LEA TAMBIÉN:

Facciones palestinas advierten que una invasión total de Gaza “tendrá un alto costo” para Israel

Zamir, que se enfrentó repetidamente al Gabinete por la intención de intensificar el conflicto, valoró que la ocupación de Gaza haría a Israel responsable de una población de dos millones de palestinos, prolongaría el conflicto con una “guerra de guerrillas” y pondría en peligro a los 50 rehenes que se estima aún permanecen allí, preocupaciones que no guardan relación con los más de 61.300 palestinos asesinados tras una campaña de exterminio de 22 meses, los efectos de la hambruna provocada por Tel Aviv o el destierro del millón de civiles que viven en ciudad de Gaza.

Netanyahu dice que su plan busca destruir al movimiento Hamás y liberar a los cautivos, pero no menciona que no ha logrado esos objetivos desde el 7 de octubre de 2023. Reconoció que obligará a cerca de la mitad de la población gazatí a desplazarse hacia Mawasi, en el sur, área a la que Tel Aviv denomina humanitaria, pero donde la ocupación ha asesinado a decenas de miles de civiles.

La propuesta es duramente criticada por las familias de los rehenes. Einav Zangauker, madre de uno de los cautivos, acusó a Netanyahu de “matar el acuerdo” con Hamás para su liberación, actitud que no resulta nueva: el jefe de Gobierno ha roto reiteradamente las negociaciones y extendido la campaña de exterminio siguiendo sus ambiciones políticas y su intención de evadir a la Justicia en un caso por corrupción.

En un acto simbólico de protesta, algunos familiares de los rehenes protestaron cerca de Gaza portando banderas amarillas y carteles con las imágenes de sus seres queridos, mientras pedían a la comunidad internacional que intervenga para lograr su rescate.

Autor: TeleSUR - alr - JDO

Fuente: Agencias