Inestabilidad política en Japón: Primer Ministro no renuncia tras perder mayoría parlamentaria

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, insiste en seguir al mando pese al duro revés electoral y las crecientes presiones dentro de su partido.

shigeru ishiba primer ministro japon foto efe

Ishiba afirmó que no planea reorganizar su Gabinete de inmediato ni ampliar la coalición gobernante, decisión que levantó amplias críticas tras la derrota en la elección parlamentaria. Foto: EFE


21 de julio de 2025 Hora: 11:13

Japón atraviesa una etapa de incertidumbre política tras las elecciones del domingo 20 de julio, en las que la coalición gobernante perdió el control de la Cámara Alta del Parlamento. El primer ministro Shigeru Ishiba, líder del Partido Liberal Democrático (PLD), se niega a dimitir pese al resultado adverso y al aumento de las críticas internas.

LEA TAMBIÉN:

Gobierno de Japón pierde mayoría en la cámara alta del Parlamento

El bloque oficialista, conformado por el PLD y su socio Komeito, obtuvo solo 47 escaños (por debajo de los 50 necesarios para una mayoría simple), y redujo su presencia total en la Cámara Alta de 141 a 122 bancas. Es la primera vez desde 1994 que el oficialismo japonés no controla ambas cámaras del Parlamento.

Evitar el estancamiento político es clave en este momento de crisis”, dijo Ishiba al justificar su permanencia. Argumentó que Japón atraviesa una etapa delicada, marcada por una inflación persistente, negociaciones comerciales con Estados Unidos ante la inminente imposición de aranceles, y el temor a desastres naturales.

Presión interna y oposición fortalecida

Dentro del PLD, figuras relevantes reclamaron públicamente la renuncia de Ishiba y de su equipo más cercano. Shoji Nishida, senador veterano, calificó de “indignante” su decisión de seguir en el cargo. El excanciller Taro Kono fue más allá y pidió la dimisión del secretario general del partido, Hiroshi Moriyama, mano derecha del Primer Ministro.

La oposición, fortalecida en los comicios, también exige cambios. Yuichiro Tamaki, líder del Partido Democrático para el Pueblo (PPD), cuestionó la falta de autocrítica del Gobierno. «El Primer Ministro no está tomando en serio el veredicto de los votantes», afirmó.

El PPD pasó de 9 a 22 escaños y el Partido Sanseito, de tendencia ultranacionalista, sorprendió al crecer de 2 a 15 bancas, capitalizando el descontento de sectores conservadores. Su lema “Japón Primero”, centrado en limitar la migración, conectó especialmente con votantes jóvenes.

El Partido Democrático Constitucional (PDC) y el Partido de Innovación (JIP) también se consolidaron, descartando cualquier alianza con el oficialismo. “¿Pretende seguir gobernando sin tener en cuenta la voluntad popular?”, preguntó Yoshihiko Noda, líder del PDC.

Sin señales de cambio

Ishiba afirmó que no planea reorganizar su Gabinete de inmediato ni ampliar la coalición gobernante. Sin embargo, dejó abierta la posibilidad de cambios en la dirección del partido en septiembre, cuando vencen los mandatos de varios dirigentes.

La participación electoral alcanzó el 58,51 %, con un récord de más de 26 millones de votos anticipados, en unas elecciones marcadas por el descontento económico y la pérdida de confianza en el Gobierno.

El Parlamento convocará una sesión extraordinaria el 1 de agosto, mientras el Primer Ministro intenta mantener a flote su liderazgo frente a un escenario legislativo hostil y una opinión pública que exige respuestas.

Autor: TeleSUR-ah-JDO

Fuente: Agencias,