Leonidas Iza: El Pacto de Pachakutik con Noboa es “traición, no solo error político”

leonidas iza

Líder de la CONAIE, Leonidas Iza. Foto: Facebook de Iza.


7 de mayo de 2025 Hora: 13:38

El 6 de mayo, Leonidas Iza, líder de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), escribió una carta a los ecuatorianos, publicada el miércoles 7 de mayo en su red social X. El documento hace alusión al anuncio del ministro de Gobierno José de la Gasca sobre un nuevo acuerdo que busca supuestamente garantizar la gobernabilidad de la próxima asamblea y obtener la mayoría legislativa.

LEA TAMBIÉN:

Revolución Ciudadana y Pachakutik firman pacto de unidad para contrarrestar neoliberalismo en Ecuador

El aviso del ministro De la Gasca anunció que 9 asambleístas electos por Pachakutik (Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik) se sumarán a la nueva mayoría legislativa junto a la bancada oficialista de Acción Democrática Nacional.

El Parlamento aumentó el número de legisladores en función de la nueva configuración poblacional de Ecuador. En este momento, Acción Democrática nacional (ADN) contaría con 84 voluntades, siendo necesarias solo 77 para elegir a la nueva presidenta o presidente del Parlamento.

En base a esta revelación, Leonidas Iza expresó en su carta un malestar producido por lo que él considera una traición al observar cómo un movimiento indígena puede alinearse con la posición de un Gobierno que ha sido irrespetuoso con los derechos humanos, que ha propiciado proyectos de minería y que ha reprimido al pueblo.

Cabe resaltar que Pachakutik junto a CONAIE y varios movimientos de izquierdas, en el último tramo de la campaña electoral, firmaron un acuerdo con Revolución Ciudadana para ir juntos en la contienda electoral.

Entre otros, estos son algunos de los puntos clave de la misiva:

1. Crítica directa a los asambleístas de Pachakutik

Iza condena el acuerdo de algunos asambleístas de Pachakutik con el gobierno de Daniel Noboa, calificándolo de una “traición” a los principios del movimiento indígena y una venta de la dignidad de los pueblos por cuotas de poder momentáneo.

2. Recordatorio del origen y propósito de Pachakutik

Reivindica a Pachakutik como una herramienta de resistencia y voz de los excluidos, que nació para defender justicia, soberanía y vida digna, no para sumarse a gobiernos que reprimen la protesta social y gobiernan con marketing.

3. Postura de la CONAIE

Aunque respeta la decisión de las bases de Pachakutik en la segunda vuelta, afirma que CONAIE no claudicará en sus principios ni en la unidad con movimientos de izquierda, manteniendo la lucha por demandas históricas de pueblos y nacionalidades.

4. Llamado a la conciencia y a la acción colectiva

Invita a levantar la voz ante la traición de ideales. No busca confrontación, sino una conciencia ética que reconstruya la esperanza desde la verdad. Acusa a la oligarquía de indiferencia ante el sufrimiento de las víctimas de violencia y represión estatal.

5. Defensa de principios y lucha social

Reafirma que el futuro exige no rendirse, alzar la voz, y actuar en defensa de principios, coherencia y dignidad frente a los intentos de afectar al país.

6. Advertencia histórica

Concluye diciendo que la historia juzgará y el pueblo recordará quiénes estuvieron del lado correcto en los momentos más difíciles.

Autor: teleSUR: ah - MMM

Fuente: Corresponsalía Telesur