Más de 100.000 personas salen a las calles de Israel para frenar la ocupación de Gaza - teleSUR

Más de 100.000 personas salen a las calles de Israel para frenar la ocupación de Gaza

En una de las movilizaciones más masivas desde el inicio del conflicto que deja más de 61 mil palestinos asesinados, reclamaron por la vida de los rehenes que permanecen en cautiverio.

32b6a14930d38bf90ef310dc13c42cef06cface1w

Decenas de miles de personas se convocaron para exigir al gobierno la firma de un acuerdo de liberación de rehenes y un alto el fuego, frente al cuartel general militar de Kirya en Tel Aviv. Foto EFE


10 de agosto de 2025 Hora: 01:16

Más de 100.000 personas se congregaron en las calles de la ciudad para protestar contra el plan del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de ocupar el territorio de la Franja de Gaza, incluyendo la toma de la ciudad de Gaza, un enclave devastado que alberga a más de un millón de personas.

LEA TAMBIÉN:

Facciones palestinas advierten que una invasión total de Gaza “tendrá un alto costo” para Israel

La manifestación, convocada por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, fue una de las más grandes desde octubre de 2023, cuando el ataque de Hamás desencadenó una de las campañas militares más prolongadas y letales en la historia del conflicto israelí-palestino que deja a más de 61 mil palestinos y palestinas asesinados bajo las bombas israelíes, los fusilamientos a quienes acuden en busca de alimentos, enfermedades y que hasta este sábado dejaba al menos 191 menores de edad muertos por hambre.

Más de 100.000 personas salen a las calles de Israel para frenar la ocupación de Gaza

No obstante, las encuestas recientes indican que más del 70% de la población israelí apoya un acuerdo inmediato con Hamás, pero fundamentalmente para lograr la liberación de los 50 rehenes aún en cautiverio, de los cuales se cree que unos 20 siguen con vida. Sin embargo, entremezcladas con las banderas blancas y amarillas que representa la lucha por la liberación de los rehenes, también se observaban consignas que pedían por la vida del pueblo que, según la Corte Penal Internacional, es víctima de genocidio.

El anuncio del gabinete de seguridad israelí, emitido el viernes, de tomar la ciudad de Gaza ha sido recibido con preocupación no solo por la sociedad civil, sino también por sectores del ejército. Altos mandos militares han advertido que una ofensiva urbana masiva en un territorio tan densamente poblado podría poner en grave riesgo la vida de los rehenes y provocar bajas significativas entre las tropas israelíes, que ya han sufrido más de 400 muertes desde el inicio de la invasión terrestre.

“El gobierno es fanático. Actúa en contra de los intereses del país”, afirmó Rami Dar, un jubilado de 69 años que viajó desde un suburbio cercano hasta el centro de Tel Aviv. Junto a él, Tal, profesor de secundaria, señaló al medio británico The Guardian: “No tenemos nada que hacer allí. No nos corresponde. Esta guerra no trae paz, solo más dolor”.

Según el Ministerio de Salud de Gaza, más de 61.000 palestinos han muerto desde octubre de 2023, incluyendo miles de niños. El sábado, al menos 39 personas perdieron la vida en nuevos bombardeos.

Autor: teleSUR - NH

Fuente: Agencias