Aeropuertos de Yemen bajo fuego israelí en medio de tensión por Gaza
Netanyahu advirtió que los ataques de hoy “son solo el comienzo” y prometió incrementar la presión militar sobre Yemen, incluyendo posibles atentados contra líderes yemeníes y su infraestructura civil.

Lejos de buscar una salida pacífica, el Gobierno de Israel ha intensificado su ofensiva con ataques a los aeropuertos de Hodeidah y As-Salif, bajo control hutí. Foto: Al Mayadeen.
16 de mayo de 2025 Hora: 15:22
A pesar de que recientemente se alcanzó un acuerdo de alto el fuego entre Yemen y Estados Unidos, los ataques israelíes no han cesado. Mientras Washington negociaba una pausa en los bombardeos a cambio de que los hutíes dejaran de atacar buques en el Mar Rojo, la realidad sobre el terreno muestra una situación muy diferente.
Yemen ha dejado claro que su lucha no se detiene mientras continúe el asedio a Gaza, y ha sostenido que sus acciones forman parte de una campaña de solidaridad y presión contra las agresiones del Gobierno israelí.
LEA TAMBIÉN
Hutíes de Yemen lanzan nuevo ataque contra Israel y exponen fragilidad de sus defensas
Este viernes, el Ejército israelí ha confirmado públicamente nuevos ataques contra Yemen que tuvieron como blanco los aeropuertos de Hodeidah y As-Salif, bajo control hutí. Los medios de comunicación israelíes también informaron de ataques contra el puerto de Ras Isa.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, confirmó ataques contra infraestructuras clave en los puertos de Hodeidah y As-Salif, ubicados en la costa occidental de Yemen. En una declaración pública, Netanyahu advirtió que estos ataques “son solo el comienzo” y prometió incrementar la presión militar sobre Yemen, incluyendo posibles atentados contra líderes yemeníes y su infraestructura civil.
«Si los hutíes continúan disparando misiles contra el Estado de Israel, sufrirán golpes dolorosos», expresó Israel Katz, titular de Defensa israelí, quien también amenazó con «eliminar» al líder hutí Abdul Malik al-Houthi.
En los últimos meses, Yemen ha sido blanco de ataques por parte de Israel, en un conflicto que ha escalado pese a intentos diplomáticos por reducir la tensión en la región. La nación yemení, a través del movimiento hutí, ha estado involucrada en un intercambio de fuego con el Ejército israelí, como respuesta al exterminio en Gaza.
En este contexto, el movimiento hutí afirmó recientemente haber lanzado un misil balístico hacia territorio israelí, lo que generó la activación de sirenas en Tel Aviv y otras ciudades. El Ejército del régimen sionista, por su parte, asegura que logró interceptar el proyectil.
A su vez, Netanyahu describió al movimiento hutí como una mera “herramienta” de Irán, en un intento de deslegitimar las acciones del pueblo yemení al enmarcarlas en el conflicto regional con Teherán. Sin embargo, desde Yemen, esta narrativa es vista como una táctica para desviar la atención del sufrimiento en Gaza y justificar una expansión militar que viola la soberanía de otro país árabe.
En medio de este escenario, Yemen insiste en que su lucha es legítima y forma parte de una resistencia más amplia contra la ocupación y la injusticia en Palestina, reafirmando su compromiso con los pueblos oprimidos de la región.
Autor: teleSUR - ah - BCB
Fuente: Benjamín Netanyahu/X - Al Jazeera