Israel asesinó a más de 40 palestinos en ataques perpetrados durante las últimas 24 horas
El Ministerio de Salud Palestino informó que unos 46 civiles fueron asesinados y 73 resultaron heridos en la última jornada, como resultado del genocidio israelí en la Franja de Gaza.

Israel no cesa sus ataques contra la Franja de Gaza y hasta la fecha asesinó a más de 52.000 civiles. Foto: EFE.
13 de mayo de 2025 Hora: 10:25
El organismo sanitario informó que el número de palestinos asesinados por la ofensiva israelí desde octubre de 2023 se ubica hasta el momento en los 52.908, mientras que la cifra de heridos se estima en los 119.721, siendo la mayoría de las víctimas mujeres y niños.
El Ministerio de Salud detalló que del total, unos 2.749 fueron asesinados y 7.607 resultaron heridos desde el 18 de marzo, cuando Israel reanudó sus ataques en el enclave costero tras una tregua de tres meses.
LEA TAMBIÉN:
OMS: Falta de acceso a alimentos está provocando más muertes en Gaza
Los servicios de emergencia denunciaron la continuación de los ataques de las fuerzas de Tel Aviv contra los equipos de ambulancias y de defensa civil, lo que según afirman les dificulta llegar a muchas de las víctimas y cadáveres atrapados bajo los escombros de las infraestructuras destruidas por los incesantes bombardeos, o incluso a los que se encuentran esparcidos en las carreteras de todo el enclave devastado por la guerra, por lo que las autoridades sanitarias, advierten que la cifra de víctimas podría ser aún mayor.
La violencia israelí persiste en la Franja de Gaza, por lo que a cada momento se reportan nuevos ataques, el más reciente de ellos en el barrio de Shujayea, en la ciudad de Gaza, donde drones israelíes atacaron a un grupo de personas, entre ellos niños, que se encontraban recogiendo suministros para poder alimentarse.
En la ciudad de Rafah, al sur de la Franja de Gaza, el ejército israelí continúa con su plan de demolición, llevando a cabo grandes explosiones como parte de su estrategia para ampliar una zona de amortiguación en la frontera.
LEA TAMBIÉN:
Resistencia palestina ejecuta operación militar contra fuerzas israelíes en Rafah
Por otra parte, en las últimas semanas, Israel liberó a varios palestinos sin ofrecer explicaciones sobre su detención o liberación. Los recién liberados, al llegar al Hospital Al-Aqsa en Deir el-Balah, presentaban signos evidentes de agotamiento y deshidratación. En sus testimonios, denunciaron haber sufrido torturas durante su tiempo en cárceles israelíes y exigieron la liberación de más prisioneros.
Estos testimonios sirvieron para el procedimiento que lleva a cabo la Corte Internacional de Justicia (CIJ), los cuales responden a una resolución de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), impulsada por Noruega, tras solicitar al organismo emitir una opinión consultiva detallando las obligaciones de Israel para garantizar el acceso sin trabas a la ayuda humanitaria urgente para los palestinos.
En su presentación ante la CIJ, el embajador de Palestina en los Países Bajos, Ammar Hijazi, mostró pruebas de las «devastadoras consecuencias inmediatas, a mediano y a largo plazo de esta política abominable e ilegal israelí sobre el pueblo palestino» y sus derechos fundamentales.
Autor: TeleSUR: lf - RR
Fuente: Agencias