Organismos islámicos repudian visita de ministro israelí a la Explanada de las Mezquitas

Durante el asalto a la mezquita Al-Aqsa, al frente de unos 4.000 colonos, Itamar Ben Gvir instó públicamente a una ocupación total de la Franja de Gaza.

jerusalen

Los grupos islámicos denunciaron que la conducta del ministro israelí responde a un patrón reiterado de profanación de lugares santos por parte de las autoridades de ocupación. Foto: Tomada de Telegram @naiz_info


4 de agosto de 2025 Hora: 10:43

Diversas organizaciones del mundo islámico —la Organización de Cooperación Islámica (OCI), el Parlamento Árabe y la Liga del Mundo Islámico— expresaron su firme rechazo a la reciente visita del ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, a la Explanada de las Mezquitas, en Jerusalén Este, en medio de la ofensiva militar en la Franja de Gaza.

LEA TAMBIÉN

Hamás afirma que Cruz Roja podrá asistir a los rehenes si Israel permite ingreso de ayuda a Gaza

La OCI, con sede en Yeda, manifestó mediante un comunicado su “enérgica condena” al ingreso del ministro ultrarreaccionario al recinto de la mezquita de Al Aqsa, acción que calificó como un “asalto” amparado por fuerzas de ocupación, acompañado por grupos de colonos israelíes. Para la OCI, este tipo de actos forma parte de un intento sistemático de modificar “el statu quo histórico y jurídico de la bendita mezquita de Al Aqsa».

La organización responsabilizó directamente al Gobierno israelí de las posibles consecuencias derivadas de estas incursiones, asimismo, señaló que dichas acciones suponen una provocación para la comunidad musulmana mundial y representan una amenaza para la estabilidad regional.

Por su parte, el Parlamento Árabe —órgano vinculado a la Liga Árabe— también expresó su repudio, calificando el hecho como una “violación flagrante” del estatus legal y tradicional en Jerusalén.

A través de una publicación en la red social X, advirtió que estas provocaciones pueden agravar el conflicto al transformarlo en uno de carácter religioso, elevando el riesgo de desestabilización tanto en Medio Oriente como a nivel global.

En su declaración, el Parlamento relacionó estas incursiones con una política más amplia de agresiones continuas contra los palestinos, que incluyen ataques en Cisjordania y la campaña militar sobre Gaza, que describió como una “guerra de exterminio y hambre”, acompañada de una estrategia de desplazamiento forzoso y anexión.

En la misma línea, la Liga del Mundo Islámico denunció la conducta del ministro israelí y afirmó que esta forma parte de un patrón reiterado de profanación de lugares santos por parte de las autoridades de ocupación.

El secretario general de la organización, Mohamed bin Abdulkarim al Issa, advirtió sobre las graves consecuencias que pueden tener estas acciones para la seguridad regional y acusó a Israel de vulnerar deliberadamente los sentimientos religiosos de millones de musulmanes en el mundo.

De acuerdo con el Ministerio de Salud de Gaza, desde el 7 de octubre de 2023, más de 60.933 personas han perdido la vida y al menos 150.027 han resultado heridas como resultado de la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza.

Autor: teleSUR - idg - JDO

Fuente: Europa Press - La Sexta - Ministerio de Salud