Irán reporta 1.060 muertos tras ataques israelíes entre el 13 y 24 de junio

La declaración oficial sugiere que el impacto humanitario en Irán podría agravarse en las próximas semanas, a medida que se clarifiquen las cifras de fallecidos y heridos.

photo

Las autoridades iraníes refirieron que estas acciones resultaron en la muerte de importantes comandantes militares, científicos nucleares y civiles. Foto: EFE.


8 de julio de 2025 Hora: 20:08

El jefe de la Fundación de Mártires y Asuntos de Veteranos de Irán, Saeed Ohadi, informó que los ataques israelíes contra el pueblo de la nación persa, ocurridos entre el 13 y el 24 de junio, dejaron un total de 1.060 víctimas mortales.

LEA TAMBIÉN

Irán se blinda y afirma estar preparada ante cualquier escenario bélico

En una entrevista con la televisión estatal IRIB TV, Ohadi señaló que “la cifra podría aumentar aún más debido a que hay personas heridas de gravedad y cuerpos sin identificar”.

Los ataques comenzaron el 13 de junio, cuando Israel lanzó una serie de ofensivas contra sitios nucleares y militares iraníes. Según las autoridades de la República Islámica, estas acciones resultaron en la muerte de importantes comandantes militares, científicos nucleares y civiles, además de causar un número significativo de heridos.

Los objetivos incluyeron instalaciones estratégicas, lo que intensificó las tensiones entre ambos países. En respuesta, Irán llevó a cabo múltiples oleadas de ataques con misiles y drones contra territorio israelí, causando víctimas y daños materiales.

El conflicto, que se prolongó durante 12 días, marcó una escalada significativa en las hostilidades entre Irán e Israel, dos actores clave en el panorama geopolítico de Oriente Medio.

La ofensiva israelí, dirigida a instalaciones nucleares y militares, buscaba neutralizar capacidades estratégicas de Irán, mientras que las autoridades iraníes denunciaron la afectación a civiles y la infraestructura del país.

La Fundación de Mártires y Asuntos de Veteranos, encargada de registrar a las víctimas de conflictos en Irán, continúa actualizando las cifras debido a la gravedad de las heridas sufridas por algunos sobrevivientes y la dificultad para identificar todos los cuerpos.

El cese al fuego, alcanzado el 24 de junio, puso fin temporalmente a los combates, permitiendo a ambos países evaluar las consecuencias de la confrontación. Sin embargo, la declaración de Ohadi sugiere que el impacto humanitario en Irán podría agravarse en las próximas semanas, a medida que se clarifiquen las cifras de fallecidos y heridos.

La comunidad internacional, incluyendo organismos como la Organización de las Naciones Unidas, ha instado a ambas partes a priorizar el diálogo para evitar una nueva escalada del conflicto.

Este episodio se suma a las tensiones históricas entre Irán e Israel, marcadas por diferencias ideológicas, disputas regionales y preocupaciones sobre el programa nuclear iraní. La ofensiva de junio, descrita por las autoridades iraníes como un ataque a su soberanía, ha generado llamados a la desescalada por parte de actores internacionales, aunque persisten los desafíos para alcanzar una solución diplomática duradera.

La información proporcionada por Saeed Ohadi subraya la necesidad de abordar las consecuencias humanitarias del conflicto, mientras Irán continúa procesando el impacto de los ataques.

Autor: teleSUR - odr - BCB

Fuente: Agencias