Irán rechaza «acusaciones infundadas» en el caso AMIA y exige una investigación transparente
El gobierno iraní denuncia la instrumentalización del atentado de 1994 por parte de «elementos afiliados al régimen sionista» y reitera su condena al terrorismo.

La Cancillería ha enfatizado que Irán “Si bien condena cualquier acto terrorista, dondequiera que sea y quienesquiera que sean sus autores, ha enfatizado la necesidad de una investigación transparente y justa sobre este sospechoso incidente”. Foto: @IRIMFA_EN
18 de julio de 2025 Hora: 18:06
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán emitió un comunicado este viernes rechazando las «continuas acusaciones infundadas» en su contra por el atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), ocurrido hace 31 años en Buenos Aires, que dejó 85 muertos y más de 300 heridos.
LEA TAMBIÉN:
Confirman condena contra investigadores del atentado de la AMIA
En el texto, la Cancillería iraní sostuvo que, desde el principio, la investigación del ataque —atribuido por Argentina a extremistas vinculados a Teherán— fue «desviada y errónea» por influencia de «elementos afiliados al régimen sionista». Según Irán, esto ha dañado las relaciones históricas entre ambos países.
«La República Islámica condena todo acto terrorista, pero exige una investigación justa y transparente», afirmó el gobierno iraní, acusando a «ciertos sectores políticos argentinos» de presionar al Poder Judicial para culpar a ciudadanos iraníes sin pruebas.
El comunicado reitera la postura de Irán de las últimas tres décadas: niega cualquier vínculo con el ataque y demanda que se identifique a los «verdaderos responsables».
“La República Islámica de Irán, además de rechazar categóricamente las acusaciones dirigidas contra ciudadanos iraníes, condena la insistencia de ciertos partidos locales en Argentina en presionar al sistema judicial de ese país para lanzar acusaciones infundadas y emitir fallos aparentemente judiciales contra ciudadanos iraníes, y exige la identificación de los verdaderos autores e autores materiales de la explosión, el esclarecimiento de la verdad y la aplicación de la justicia”, concluye el comunicado.

La hipótesis que responsabiliza a Irán por el ataque se consolidó bajo la investigación del fiscal Alberto Nisman, apoyada en informes de la CIA y el Mossad facilitados por el exagente de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), Antonio Stiuso.
Sin embargo, esta teoría fue cuestionada por familiares de víctimas y organismos de derechos humanos, que la consideran basada en «pruebas débiles». La muerte del fiscal Alberto Nisman en 2015 profundizó la controversia.
Actualmente, el presidente Javier Milei y las principales organizaciones judías de Argentina insisten en la culpabilidad iraní. Sin embargo, esta línea de investigación es señalada como una técnica de encubrimiento por sectores de la oposición, que denuncian que esta postura obedece a intereses geopolíticos y encubre la complicidad local.
En lo concreto, a tres décadas del atentado aun las investigaciones no lograron fundamentar una hipótesis sólida sobre las responsabilidades del caso. Mientras que en 2024 los Tribunales argentinos confirmaron condenas por el encubrimiento del atentado a el juez federal José Galeano, los ex fiscales Eamon Mullen y José Barbaccia y el ex titular de la SIDE Hugo Anzorreguy.
Autor: teleSUR - NH
Fuente: IRNA