Irán: Pacto nuclear con EE.UU. es inviable sin derecho al enriquecimiento de uranio
Pese a los inconvenientes, Irán y Estados Unidos planean continuar con las negociaciones sobre el programa nuclear, siempre y cuando se respeten los intereses de Teherán.

La nación persa criticó las declaraciones contradictorias de las autoridades estadounidenses y las sanciones unilaterales. Foto: EFE.
26 de mayo de 2025 Hora: 10:46
Irán declaró enfáticamente que un acuerdo con Estados Unidos sobre su programa nuclear es inalcanzable si se le niega el derecho legítimo a enriquecer uranio dentro de su territorio.
LEA TAMBIÉN:
Canciller iraní: un Estado palestino democrático es la verdadera solución para Medio Oriente
Esta capacidad es considerada una «línea roja» inalienable y parte inseparable de su energía nuclear pacífica e industria nuclear, según afirmaciones del portavoz de la Cancillería iraní, Esmail Baqai.
“Desde el principio hemos declarado claramente que, si el objetivo de los estadounidenses es asegurar que el programa nuclear de Irán no se militarice y se mantenga pacífico, eso ya está garantizado. Nosotros nunca hemos buscado un uso militar de la energía nuclear”, subrayó el portavoz.
Las declaraciones de Baqai surgen en el contexto de las negociaciones indirectas en curso entre Irán y Estados Unidos, mediadas por Omán.
Ambas partes han mantenido cinco rondas de conversaciones desde el 12 de abril con el objetivo de alcanzar un acuerdo sobre el programa nuclear iraní y el levantamiento de las sanciones impuestas a Teherán.
Sin embargo, las negociaciones terminaron sin avances notables tras la quinta ronda en Roma, y Teherán considera que el enfoque estadounidense de privar a Irán de su derecho al enriquecimiento no llegará a ningún resultado.
El emisario estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, indicó que Estados Unidos no puede autorizar «ni un 1 por ciento de capacidad de enriquecimiento» de Irán, una postura que Irán rechaza categóricamente.
Irán enriquece actualmente uranio al 60 por ciento, un nivel muy por encima del límite del 3,67 por ciento establecido por el acuerdo de 2015, pero por debajo del 90 por ciento necesario para desarrollar armas nucleares.
Irán reafirma que el levantamiento de las sanciones debe generar beneficios económicos tangibles para su pueblo.
Además, la nación persa criticó las declaraciones contradictorias de las autoridades estadounidenses y las sanciones unilaterales, advirtiendo que dañan las negociaciones y aumentan los malentendidos.
Pese a los obstáculos, el portavoz iraní mencionó que seguirán con las conversaciones mientras puedan garantizar los intereses de la nación iraní a través de la diplomacia.
Mientras tanto, el presidente estadounidense, Donald Trump, se ha mostrado optimista sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo, aunque también ha amenazado con bombardear Irán si la diplomacia fracasa.
Trump calificó las conversaciones de «muy, muy buenas» y sugirió que podría haber «avances importantes» pronto.
La fecha y lugar de la sexta ronda de discusiones aún no se ha decidido. En los próximos días, un funcionario del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la autoridad nuclear de la ONU, visitará Irán, y el presidente iraní, Masud Pezeshkian, viajará a Omán, donde se discutirán las negociaciones con Estados Unidos.
Autor: teleSUR - cns - JDO
Fuente: Hispan TV – Agencias